*Se reinstala el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), y el Comando Interinstitucional del Sector Salud (CEISS)
Chilpancingo, Gro., 30 de enero del 2024.- Para reforzar la prevención de enfermedades en Guerrero, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, reinstaló el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), y el Comando Interinstitucional del Sector Salud (CEISS).
Durante la primera reunión ordinaria del año del CESS, que agrupa a representantes de las Secretarías de Salud y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP), la COPRISEG, el IMSS Bienestar, el IMSS Ordinario, ISSSTE, SEDENA, MARINA, SEG y DIF, entre otras, García Carbajal, destacó la importancia de reactivar este comité para poder tener una coordinación interinstitucional adecuada en temas de emergencias y desastres.
Destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha insistido en apostarle a la prevención en todos los aspectos, teniendo siempre una programación y logística que permita que cada instancia establezca un plan de acción y así minimizar el impacto derivado del desastre.
Por otro lado, la titular de Salud, también encabezó la reinstalación del Comando Estatal Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), con el objetivo de mantener la coordinación con el Comando Interinstitucional del Sector Salud (COISS), y enfocarse en la vigilancia de las infecciones asociadas a la atención en salud, su prevención y las acciones para combatir la resistencia antimicrobiana.
Además, destacó que la visión que debemos fomentar todos, bajo este nuevo modelo de Más-Bienestar, es trabajar de manera coordinada y colaborativa para garantizar la prestación de los servicios y asegurar la gratuidad de estos, por lo que los invitó a impulsar la integración y el funcionamiento de dicho comando, así como a participar activamente en la ejecución y seguimiento de las líneas de acción normativas, con el fin de identificar áreas de oportunidad y aprendizaje para las Unidades Médicas de las Instituciones de Salud.
Mencionó que con esta reunión de trabajo se cierran las brechas existentes en los problemas que afectan la salud pública de la población guerrerense, con el objetivo de asegurar el uso efectivo de los recursos en el sector salud, y destacó como prioritarios los componentes relacionados con la Muerte Materna y Perinatal, la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), la Atención Integral a las personas que viven con VIH (PVV) y el virus de Hepatitis C (VHC), la Resistencia Antimicrobiana (RAM), la Resiliencia Hospitalaria, la Salud Mental y las Adicciones, así como la Regulación Sanitaria.
“Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.