Mayo de 2003: Los Ultimátum de Fox
El domingo 11 de mayo de 2003, en las páginas 5 con pase a la 13 del periódico EXCELSIOR publiqué en mi columna que entonces se llamaba “Paredón”, bajo el título “Los Ultimátum de Fox”, un análisis de los primeros tres años del entonces presidente de la República, que evidenciaban el fracaso de su administración al incumplir sus principales promesas de campaña.
Representaba ya en ese momento la oportunidad fallida de la Primera Alternancia del Poder, cedida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al de Acción Nacional (PAN), que despertaría en la ciudadanía el renacimiento sexenal de una esperanza que comenzaría a desvanecerse.
A 18 años de distancia, la Letra Impresa que Permanece, del entonces “Periódico de la Vida Nacional”, dirigido por el amigo y colega Armando Sepúlveda Ibarra, nos permite volver a la memoria histórica de México:
“Don Vicente Fox Quesada debe en mucho su trayectoria política a su lenguaje florido, siempre temerario del pasado reciente, que con el paso del tiempo adquiere una trascendencia que a como le van las cosas como presidente de la República, son hoy nada convenientes para su futuro como responsable de los destinos de una nación compuesta por más de cien millones de seres humanos, en su mayoría en condiciones cada vez menos optimistas en cuanto a su futuro.
“En su momento, su lenguaje lleno de optimismo en cuanto a una vida mejor para los que menos tienen, convenció y forjó toda una situación esperanzadora sustentada en el concepto de llegar a lograr un cambio en un país hundido en la miseria y en el desencanto.
“Fue Ernesto Zedillo Ponce de León, el último primer mandatario priísta, inquilino de Los Pinos, quien con su serie de errores, el principal de ellos cometido en los primeros días de su responsabilidad sexenal, el cual hundió al país en una crisis económica-financiera de extremos, hizo posible que los postulados del ‘foxismo’, que no del Partido Acción Nacional, adquirieran una dimensión sin precedente en la historia política de México.
“En enero de 1995, el hoy presidente de la República, Vicente Fox Quesada, días después del ‘error de diciembre’, en que las ilusiones del gran conglomerado nacional se vinieron abajo, como resultado de la pesada carga adversa del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que durante seis años doró la píldora a la ciudadanía, en cuanto a que ‘ahora sí los mexicanos empezaremos a ser los nuevos ricos en el final del siglo XX’, declaraba con respecto a lo que había que hacer ante la grave situación de la administración de Zedillo y de la herencia salinista:
“Promover un juicio político contra Salinas de Gortari, será una pérdida de tiempo. Ya todos lo hicimos, creo que cada mexicano ya le mentó la madre. “Propone a cambio, no dar seis años al presidente Zedillo Ponce de León para que cometa el mismo error.
“Eran por aquellos días las primeras seis semanas del ‘zedillismo’. En un acto de espectacularidad, de marketing, el guanajuatense decidía elevar la voz en los tiempos previos a su destape como candidato a la gubernatura de su entidad de origen:
“¿Qué hay qué hacer? Ponerle un ultimátum a Zedillo. Darle hasta noviembre de 1996, para cumplir con lo único para lo que debe trabajar un presidente de la República, que es mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos. Si Zedillo no lo hace para noviembre de 1996, debemos decirle «¡muchas gracias por tus servicios y vete a tu casa!».
“Vamos a elegir a un nuevo presidente y vamos a anticipar la elección del 2000, en la federal de 1997. Que renuncie Zedillo porque no pudo resolver ese problema.
“Constancia del decir del hoy titular del Poder Omnímodo del país, al que por esos días le andaba ya por disputar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal a los priístas, seguro de que podría hacerlo, una vez que reactiva públicamente su interés, a partir de septiembre de 1993, en que el Congreso de la Unión discutió y aprobó la reforma al artículo 82 constitucional, que entraría en vigor a partir de la Elección Presidencial en 2000.
“Tal modificación haría de Fox Quesada, el principal beneficiario, ya que la decisión del Poder Legislativo, auspiciado por Salinas de Gortari, entonces haría posible que los hijos de padres nacidos en el extranjero pudieran aspirar a tan elevada responsabilidad. Pero la prisa de Fox estaba dada y afloró al expresar su inconformidad con Diego Fernández de Cevallos, líder de la diputación panista, por haber aceptado que dicho cambio constitucional no se pusiera en práctica en 1994.
“Malestar, precisamente porque el hombre del Bajío sabía que el ahora senador-litigante, se postularía como candidato panista a la Primera Magistratura misma que perdería con Zedillo, eliminándolo de la contienda interna.
“Hoy, al recurrir a los testimonios publicados por los medios impresos, esos a los que don Vicente ‘odia con odio jarocho’, porque ha dejado de leerlos para poder ser feliz, es posible entender el porqué de las diferencias encontradas, que en las últimas semanas han puesto en las primeras planas a Fernández de Cevallos, cuando se ha quejado del ‘fuego amigo proveniente de Los Pinos’, una vez que decidió abandonar la defensa legal del grupo Amigos de Fox.
“Pero también para recurrir a la filosofía popular, de que al que el cielo escupe.
“Si Vicente Fox Quesada, en pleno uso de sus facultades como ciudadano se atrevió a dar un ultimátum a Zedillo, hoy como presidente, los millones de mexicanos que votaron por él en las elecciones del 6 de julio del 2000, y también los que lo hicieron a favor de otros aspirantes, bien podrían hacerle ese mismo ultimátum en cuanto a limitar su gobierno ante la incapacidad demostrada a lo largo de ya 24 meses de su administración.
“¿O no, señor presidente?
“Las evidencias sobran y sólo es cuestión de citar algunas de las más representativas:
“*La principal, el incumplimiento del cambio ofrecido en el estado de cosas en general.
“*Fracaso de los ‘Buscadores de Talentos’, al no conjuntar en su Gabinete Federal a los hombres y mujeres más aptos, para respaldar y ejecutar sus decisiones desde el mando principal de la nación, con las muy contadas excepciones que dan un poco de lustre a su administración.
“*Creciente desempleo, contrario a la promesa de generar desde el primer año del mando, un millón de nuevas plazas, cifra que en lo que va de su gestión ni siquiera ha llegado a la mitad y si en cambio superado los más del millón de gente sin trabajo.
“*Corrupción que no disminuye, como se aseguró que ocurriría, tal y como se advierte en las revisiones realizadas por la Auditoria Superior de la Federación que hicieron posible la detección de anomalías en el ejercicio de 339 mil 451 millones de pesos durante el primer año -2001- de la administración federal.
“*Cuentas públicas irregulares que tienen su antecedente en la administración del hoy presidente, a su paso por el gobierno de Guanajuato -primer trimestre de 1995 al tercer trimestre de 1999-, que todavía ahora después de más cuatro anos, siguen siendo ocultadas por la mayoría panista en el Congreso local, donde la consigna ha sido darle todas las largas posibles al asunto.
“*Impunidad que se acentúa como se demuestra en la capital del país, donde el crimen organizado lo mismo vende la cocaína en las cantidades que se le pega la gana en Tepito-Iztapalapa o armas de todos calibres y contrabando, además de fomentar la piratería, mientras la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda hacen como que hacen.
“*La inseguridad en niveles alarmantes, influyendo en una mayor mala imagen de México en el exterior, por el alto índice de asaltos, robos, crímenes y secuestros.
“*Ampliación de las redes del narcotráfico a lo largo y ancho del país, con la complicidad de autoridades federales principalmente.
“*El problema de Chiapas no se ha resuelto en los 15 minutos que aseguró durante su campaña.
“*La ausencia de transparencia e inexplicable lentitud en las investigaciones relacionadas con el supuesto financiamiento extranjero a su campaña presidencial proselitista, en contraste con la extraordinaria rapidez con que la Procuraduría General de la República, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvieron en contra del PRI por la desviación de recursos de Pemex hacia la candidatura de Francisco Labastida Ochoa.
“*Mayor miseria en el campo debido al abandono oficial, que más que soluciones continúa dando paliativos discursivos a un sector ya de por sí marginado y desesperado por el desbordamiento en la autorización de importación de más alimentos producidos en Estados Unidos, algunos de ellos no aptos para el consumo humano.
“*No ha quedado en claro, como igualmente se comprometió, las series de irregularidades cometidas durante las administraciones de Salinas de Gortari y Zedillo Ponce de León, en la venta de los bancos que hoy en su mayor parte pertenecen a corporaciones transnacionales, dejando una deuda con cargo impagable para los futuras generaciones.
“Muchas más son las situaciones negativas del gobierno, cuyo titular es partidario de dar ultimátum, como si en este país todo se diera en función de caprichos personales y no de un marco jurídico constitucional.
“Habría que recordar que a los cinco millones de sus paisanos prometió durante su campaña para gobernador, que convertiría a Guanajuato en ‘Tierra de Oportunidades’, situación que en cuatro años de su presencia en el timón principal nunca alcanzó, pues sus objetivos estaban puestos en alcanzar la Presidencia de la República, para lo cual tuvo que efectuar 40 viajes a igual número de países en el extranjero, con cargo al presupuesto de la entidad.
“Hoy, es el presidente y sus promesas están en duda por su incumplimiento. ¿Será entonces bueno aplicar el remedio del ultimátum a su gobierno, el mismo que exigió para Ernesto Zedillo Ponce de León?”.
El tiempo transcurre
en un país donde pareciera que su pueblo no aprendiera las lecciones de los malos gobiernos y sigue incurriendo en los mismos errores de un cambio prometido que parece nunca llegará.
Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.
Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y Comunicadores por la Unidad A. C.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.