Categorías: Inicio

EFEMERIDES MARTES 04 – NUNCA PODRÍAMOS APRENDER A SER VALIENTES Y PACIENTES SI SOLAMENTE HUBIESE ALEGRÍA EN EL MUNDO (HELEN KELLER)

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CUATRO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Avelino, Juan de Brito, Andrés Corsini, Gilberto, Isidoro y Juana de Valois y destaca QUINCE acontecimientos históricos de TREINTA Y TRES sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día mundial contra el cáncer. Promovido y realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Por ser una de las principales causas de muerte en el planeta.

1402.- Nace en Texcoco, el rey poeta Netzahualcóyotl “Coyote hambriento”, autor de nutridos cantos y poemas, en los que proyecta problemas filosóficos. (Existe también la versión de que nació un 28 de abril).

1781.- En el área de Chilapa, se crea el mayorazgo de don Juan Moctezuma, administrado después por su sucesor Gregorio Dávila Moctezuma, fundador del llamado “Mayorazgo Grande de Guerrero”. Que comprendía lo que hoy es el estado de Guerrero, y que inicialmente perteneció a la poderosa familia Guerrero Dávila y Moctezuma.

1812.- El cura José María Morelos y su ejército entran a Cuernavaca; al día siguiente (5), envía un amenazador e intimidatorio escrito al virrey Francisco Javier Venegas.

1821.- Procedente de Teloloapan llega a Tepecoacuilco, el jefe realista Agustín de Iturbide, de donde escribe una segunda carta al jefe insurgente, general Vicente Guerrero, invitándolo a unírsele y confiar en él, para acordar un plan, proponiéndole reunirse cerca de Chilpancingo (Mazatlán) para firmar un pacto de paz, enviando para ello a Antonio Mier y Villagómez como su comisionado. Ese mismo día Iturbide escribe a Juan José Espinosa de los Monteros (miembro del plan de la Profesa) anexando borrador de lo que sería el plan de Iguala. Sobre esta carta, comenta don Jesús María Figueroa (familiar de José Figueroa, consejero de Guerrero), que el caudillo suriano al recibirla des dijo a sus adeptos: “Vamos luego (a ver a Iturbide), pues por la Patria hasta perder la vida”.

1830.- Las cámaras publican el decreto que declara: “El ciudadano general Vicente Guerrero tiene imposibilidad moral para gobernar la república”. Antes, el 1 de enero de ese mismo año, el general Anastasio Bustamante se adjudica el gobierno, desde donde combate a los masones yorkinos que apoyan al general Guerrero. Nota: Ni esta ley (ni otra posterior) depuso a don Vicente Guerrero de la presidencia, por lo que murió con dicho cargo.

1831.- El secretario de Guerra José Antonio Facio, revela al comandante de Oaxaca, Joaquín Ramírez y Sesma que el asunto del reo Vicente Guerrero lo había tratado con el general Anastasio Bustamante, y éste había resuelto que se disponga de la persona de Guerrero.

1850.- En Iguala, capital provisional del estado de Guerrero., el general Juan Álvarez nombra al licenciado Rafael Solares como secretario de Gobierno.

1879.- Nace en Iguala, Gro., el músico y compositor, maestro José Andrés Ocampo Sevilla (José A. Ocampo), autor de los valses: “Petrouska”, “Marga” y “Alicia”; las marchas: “Inauguración”, “Demócratas puritanas”, “Teopancalaquis”, “Me llevó la trampa”, “Bandera de Iguala”, “Marcha de honor” y “Bronce”; los arreglos folclóricos: “Así canta el guerrerense”, “Claveles y margaritas”, “Chaquira y lentejuelas”, “Tío Polito”, “Ay Chucha”, “Las cuatro milpas”, “Sones de Guerrero” y “La guitarra de Ramírez”, así como el “Himno de la Universidad Autónoma de Guerrero”. Otra versión afirma que nació el día 14 del mismo mes y año.

1912.- En Tixtla, Gro., nace el escritor, periodista y político, Juan R. Campuzano Rodríguez, autor de las novelas: “La sombra íntima”, “La sirena del Balsas”, “La hija del caporal”, Paso a la eternidad” y “La voz de la tierra”; así como biografías y semblanzas a personajes históricos como: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero, Juan Álvarez, Ignacio Manuel Altamirano, Carrillo Puerto, entre otras.
1935.- Nace en Coyuca de Catalán, Gro., el articulista de la revista “Siempre”, licenciado Andrés Peralta Santamaría, primer director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero y autor de los libros: “Biografías de hombres célebres” y “Monografía de Coyuca de Catalán”.

1946.- Nace en Atoyac, Gro., la escritora, maestra Andrea Radilla Martínez (hija de Rosendo Radilla Pacheco) autora de las obras: Desaparición forzada y terrorismo de estado en México: memorias de represión en Atoyac durante la década de los setenta”, “La organización en las nuevas estrategias campesinas: la coalición de ejidos de la Costa Grande de Guerrero, 1980- 2003”, “Poderes, Saberes y Sabores. Una historia de resistencia de los cafetaleros de Atoyac, Gro. 1940-1974”, “Señores, soy Campesino. Semblanza de Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido”, y “Voces acalladas. Vidas truncadas”.

1955.- Nace en Chilpancingo, Gro., la historiadora y escritora, Ma. Teresa Pavía Miller, autora de las obras: “El edificio de Museo Regional de Guerrero, su historia, arquitectura y murales”, “Historia de Chilpancingo”, y “Anhelos y realidades del Sur en el siglo XIX”.

1972.- En el cementerio de San Luis Acatlán, Gro., luego de una misa de cuerpo presente en la iglesia de San Luis Rey, custodiado de más de 2 mil personas, es sepultado el máximo dirigente de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), profesor Genaro Vázquez Rojas. Le sobreviven, su esposa Consuelo Solís Morales y sus 6 hijos: América (12 años), Consuelo (11), Francisco (10), Genaro (7), Ulises (5), y Roque Filiberto (3) Vázquez Solís.

2002.- El gobierno del estado de Guerrero, instituye el premio jurídico “Alberto Saavedra Torija”, siendo publicado en el periódico oficial del gobierno del estado del 26 de febrero de ese año. Este premio suple al premio al mérito jurídico “José María Izazaga” y se entrega el “Día del abogado”.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.