Feb/06/2024.
BAJO FUEGO
Amenaza declarada
José Antonio Rivera Rosales
De un plumazo, el infame presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, terminó con
30 años de relación comercial enmarcada en el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), conocido ahora como T-MEC.
Aunque es un mandatario que ha formulado diferentes amenazas contra los mexicanos,
lo más grave sin duda es la probable intervención militar.
Desde el primer día que tomó posesión, este sujeto habló de anexar el territorio de
Canadá como uno más de los estados de la Unión Americana, así como apoderarse de
Groenlandia, recuperar el canal de Panamá y, más recientemente, despoblar la Franja de
Gaza -garantizando así la continuidad del genocidio de la población palestina-.
De paso, ya declaró que si algún gobierno extranjero, como el de Teherán, atenta contra
su vida, hay instrucciones para que ese país sea aniquilado por completo. Semejante
barbaridad, que hace alusión a un genocidio, es imperdonable.
Es, sin duda alguna, un desquiciado, pero así lo quisieron sus electores en los Estados
Unidos, lo que da una idea de la ideología dominante en ese país de inmigrantes.
El caso es que tan pronto fue ungido como presidente, ese individuo declaró una
situación de emergencia en la frontera sur -algo que no existe-, lo que le da sustento a sus
propósitos de deportación masiva de indocumentados, mayoritariamente mexicanos, a los
que definió como “basura”, cuando es sabido que los trabajadores migratorios sostienen
una parte fundamental de la actividad económica en ese país.
Aunque muchos personajes elogiaron la postura adoptada por la presidenta Claudia
Sheinbaum, quien convenció al magnate de pausar el cobro de aranceles, la verdad es que
sólo ganó un poco de tiempo y, a cambio, concedió desplazar diez mil agentes de la
Guardia Nacional a la frontera norte para tratar de detener el flujo de fentanilo, que está
causando estragos entre los adictos norteamericanos, sobre todo jóvenes de clase media.
Según informes oficiales, más de 100 mil jóvenes adictos mueren anualmente en EU
debido al consumo de esa droga.
Pero pausar el cobro de aranceles por 30 días es en realidad una muerte lenta: el
mandatario norteamericano -y el gobierno que le acompaña- encontrarán la manera de
seguir presionando a su similar mexicano para obtener ventajas en favor de la economía
estadunidense, aunque de paso se dé un balazo en el pie.
Según análisis del Consejo Nacional Agropecuario, la imposición de aranceles tendrá un
impacto de 475 mil millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, que además
constituyen el 80 por ciento de las ventas al mundo. De ese tamaño es el daño que Trump
quiere infligir a México.
Pero el daño a los ciudadanos estadunidenses es también casi del mismo nivel porque
los norteamericanos se privarán de muchos productos necesarios para la subsistencia
diaria, sobre todo en los estados de la frontera sur.
De verdad es inexplicable que Trump esté dispuesto a lesionar a millones de sus
ciudadanos con tal de agraviar a México -y, de paso, a Canadá, su otro socio comercial-.
Habrá que conceder que ese orate efectivamente se cree su megalomanía de devolver a
su país las glorias de antaño.
El gobierno de Sheinbaum tendrá que buscar mecanismos novedosos para tratar estos
largos cuatro años con ese energúmeno.
Ya vimos que Trump está cumpliendo sus amenazas, vociferadas desde su campaña. Así
que el gobierno mexicano tendrá que prepararse para afrontar una probable intervención
militar del Ejército de los Estados Unidos, que no necesita incursionar por tiera para atacar
a los cárteles, que ya fueron declarados como Organizaciones Terroristas Extranjeras
(OTE).
En específico la DEA dejó en claro que sus objetivos son el Cartel de Sinaloa (CDS) así
como el Jalisco Nueva Generación (CJNG), que tienen sus bases en Culiacán y Guadalaara,
en forma respectiva. Según las estimaciones de la DEA, ambas organizaciones producen 90
por ciento del fentanilo que ingresa a ciudades de Estados Unidos.
A estas alturas la US Navy debe estar preparando los primeros ataques contra
laboratorios, reales o supuestos, de fentanilo.
No le van a pedir permiso al gobierno mexicano. Ni le van a avisar.
Mientras los noteamericanos lo ven como una especie de ataques preventivos en aras
de su seguridad nacional, el gobierno de Sheinbaum tendrá que valorar la viabilidad
militar de ese escenario, que pudiera catalogarse como un acto de guerra. Así están las
cosas, aunque parezca insólito.
¿No lo cree usted amigo lector (a)? Bueno, habrá que darle tiempo al tiempo.
Pero viendo la personalidad desquiciada de Trump, ningún escenario es remoto. No por
nada un avión de reconocimiento (de espionaje) ya fue detectado por la Defensa en el
Mar de Cortés, desplazandose a lo largo de la costa de Sinaloa.
De entrada, el gobierno de Sheinbaum debe darle velocidad en la captura de los capos
de ambas organizaciones criminales
La captura de los mayos y los chapitos, en el caso de Sinaloa, y de Nemesio Oseguera, en
el caso del Cartel Jalisco, sería una buena manera de demostrar que la embestida contra el
crimen va en serio.
De otra manera, los mexicanos nos enfrentaremos a un escenario peligroso e inédito.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.