Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a Nuestra Señora de Lourdes y los Santos de Desiderio, Dativo, Ampelio, Adolfo, Lázaro y Jonás y destaca DOCE acontecimientos históricos de TREINTA sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1604.- Se ordena al juez de congregación en la jurisdicción de Tixtla-Mochitlán, del puerto de Acapulco, Francisco de Figueroa que los naturales del pueblo de Atliaca, (igual que los de Apango) no aceptan congregarse a Tixtla, porque exponen estar situados en el camino que va de la Ciudad de México a dicho puerto con lo cual se benefician.
1831.- En la ciudad de Oaxaca, es puesto en capilla el general Vicente Guerrero, después de ser sentenciado a ser pasado por las armas por “sedicioso y conspirador del supremo gobierno establecido”.
1858.- Por apoyar a don Benito Juárez, el general Diego Álvarez Benítez, es dado de baja del ejército, por orden del usurpador presidente de la república, el conservador Félix María Zuloaga.
1877.- El general Canuto A. Neri es derrotado en el Playón, cerca de Xaltianguis, municipio de Acapulco por el comandante jimenista, el chilapense Dámaso F. Ortega.
1914.- Tropas zapatistas comandadas por los generales Encarnación Díaz, Victorino Bárcenas, Julio A. Gómez y el ex huertista Abraham García toman la plaza de Almolonga, municipio de Tixtla, Gro. Al enfrentarse a fuerzas gobiernistas dirigidas por José Covarrubias.
1926.- En Pueblo Nuevo, municipio de Acapulco, Gro., nace el periodista, promotor cultural, compositor y cantante, Miguel Arismendi Dorantes, autor más de 50 poemas y de 100 canciones como: “Corrido a don Vicente Guerrero”, “Mujer guerrerense”, “Dos puertos”, “Un año más”, y “Vamos a Acapulco”. La artística familia Arismendi, la conforman (aparte de Miguel), sus hermanos: Lucio (“El Laico”, autor del corrido “Bajo el cielo de Guerrero” y el vals “Mi estrellita”), Benito, Raúl e Isidro, así como su hijo Miguel Jr. Este grupo musical en 1965 gana el Primer Concurso de la Canción Guerrerense con la composición “Las costas de Guerrero” y en 1979 el “Premio estatal de la canción folclórica”, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), obteniendo el primer lugar y con ello el derecho de representar al estado de Guerrero, en Tijuana, B. C.
1931.- En Tlapacoyan, Ver., nace el docente musical, maestro Ángel Bringas García, director de la Escuela Estatal de Música “José A. Ocampo” del Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), y director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chilpancingo, Gro., y es de su inspiración el tema musical “Si en vez de un alma”.
1937.- En Zapoapa, municipio de Taxco, Gro., nace el escritor y abogado, doctor Elisur Arteaga Nava, quien ha escrito más de 100 libros como: “Derecho constitucional”, “Diccionario de derecho constitucional” y “Sones y gustos de Tierra Caliente”.
1981.- En Ciudad Acuña, Coah., fallece el poeta guerrerense, maestro Lamberto Alarcón Catalán., autor de las obras: “Antología de poetas guerrerenses”, “En el corazón”, “Iniciales” y “Voces del mar”, y de los poemas: “Quisiera amar a todas”, “Madre” y “Al laurel del templo de Chilpancingo”.
1983.- Al celebrarse el XXV aniversario de la erección canónica de la diócesis de Acapulco, ésta es elevada al rango de arzobispado y su obispo, monseñor Rafael Bello Ruiz, es ascendido a la categoría de arzobispo.
2004.- Mediante el decreto número 206, emitido en el salón de sesiones del Congreso del Estado de Guerrero, se crea el municipio de Juchitán; siendo promulgado por el poder ejecutivo estatal el 26 de febrero de 2004, y publicado en el periódico oficial número 21 del gobierno del estado el 5 de marzo de 2004. Este municipio se conformó de porción territorial segregada del municipio de Azoyú, Gro.
2021.- En Tlapa, Gro., fallece de covid-19, el párroco mixteco, promotor de la teología de la liberación, Mario Campos Hernández, fundador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y de la de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), enlace para que ambas organizaciones no se separaran (como sucedió) y defensor de las causas indigenistas.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.