Categorías: Columnas

SURREALISMO POLÍTICO – Estados Unidos la potencia que ¿nos beneficia? – SURREALISMO POLÍTICO


Estados Unidos la potencia que ¿nos beneficia?
MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA
Domingo 09 de febrero de 2025
Ser vecinos de una potencia mundial no es fácil. Primero porque desde nuestro amplio territorio se nota la pobreza y la migración que nos rodea y se tiene como alternativa una salida. También porque nos hace paso obligado para que otras personas, también huyendo de la pobreza de sus naciones, crucen nuestro territorio y se ha sumado otro tema, el que sean cooptados por el CEO y se conviertan en sicarios a sueldo sin ningún compromiso con la nación mexicana.
Los Estados Unidos mantienen un liderazgo mundial que a su vez, compite con otros dos liderazgos, el de Rusia y el de China. La diferencia en primera forma está en la elección de su gobierno, mientras los Estados Unidos se mantiene como potencia realizando elecciones, los otros dos lo hacen desde la posición hegemónica.
La medición de potencia no solo está basada en el alto nivel de producción y del PIB, Producto Interno Bruto, que cada nación debe tener, sino además en otros elementos que se adhieren a esta condición económica y de inversiones, sino también las que tienen que ver con su avance en las telecomunicaciones, en el dominio del comercio y entre otros factores su poderío militar.
Pero la dinámica del mundo y su invariable influencia, han hecho que estas tres potencias busquen incidir en formas de gobierno de otras naciones. No es ajeno escuchar que Rusia mantiene relaciones con grupos de poder en Centroamérica o que China a través de su economía esté extendiendo su dominio y dependencia económica de grupos poblacionales.
China, por ejemplo, sostiene a Rusia en la compra de productos como el crudo donde también lo hace Turquía, otro aliado es Irán, y Corea del Norte, aliados en la salvaguarda de los intereses de Putín.
Para entender las decisiones que está tomando Donald Trump, específicamente con nuestro país, se debe revisar ese mapa geopolítico de grandes personajes y toma de decisiones. No puede actuarse con ramplón idea de que doblamos como país al estadounidense y convertirlo en nuestro enemigo si se ha convertido en aliado de naciones que no han logrado su propio desarrollo económico y dependen de la que genere el país del norte.
Considerar que podría venir a salvar la plana a nuestro país Rusia o China, es pensar en una insólita posición estadounidense que no se dejaría vulnerar, más por la defensa de su propio territorio que por la ayuda humanitaria que conllevaría.
No entender que la formación ideológica no ha sido suficiente para levantar y sostener a nuestro país sin que vaya de la mano con el desarrollo económico, es considerar que nuestro esquema del orden mundial no está actualizado y desdeñar lo que implica la vecindad. Surrealismo?

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

12 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

26 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

27 minutos hace

Esta web usa cookies.