Chilpancingo, Guerrero. Julio 12-2021.- Al menos cuatro regiones del Estado sufrirán temperaturas superiores a los 40 grados, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como “la canícula”.
El evento que dura 40 días, y que habitualmente inicia el 15 de julio se adelantó e inició éste Lunes 12, señala la Secretaria de Protección Civil.
Las regiones que tendrán esas temperaturas son la Tierra Caliente, las Costas Chica y Grande, así como la Zona Norte
La Secretaria recomienda no exponerse mucho tiempo a los rayos del sol, hidratarse y procurar que niñ@s y adultos mayores tomen suficientes líquidos para evitar problemas de deshidratación.
De acuerdo a Protección Civil, la canícula que terminará alrededor del 20 de agosto, registró éste lunes temperaturas altas en Olinala, en la montaña, con 40 grados; en la costa chica, en San Marcos 39 grados, en tanto el resto del estado mantuvo temperaturas de 37 grados.
En Guerrero, éste periodo es conocido como “Verano del Señor Santiago Apóstol”, al coincidir con su celebración el 15 de julio.
De acuerdo con la climatología, en México cada año se observa el fenómeno climático conocido como canícula, caracterizado por una disminución en el acumulado de lluvias entre julio y agosto.
Anualmente, sus efectos son más evidentes en la vertiente del Golfo de México — que incluye a Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz— así como en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y una porción de San Luis Potosí. En las entidades del Pacífico, alcanza desde Jalisco hasta Chiapas y la Península de Yucatán.
Para 2021, se prevé que este fenómeno, conocido también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, podría presentarse en las zonas noreste, centro-oriente, centro-sur, Pacífico-sur, Golfo de México y Península de Yucatán.
La canícula forma parte de la variabilidad climática de México y su fecha de inicio, duración e intensidad son difíciles de pronosticar con precisión.
Entre abril y mayo se registra el periodo más caluroso del año, debido a que las precipitaciones son escasas o nulas y domina un viento cálido del sur en la vertiente del Golfo de México.
Después, entre junio y noviembre se desarrolla la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados mencionados – aproximadamente tres o cuatro semanas después del solsticio de verano—, aunque en circunstancias excepcionales en algunas regiones puede iniciar desde junio y extenderse hasta septiembre.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.