Categorías: Columnas

La Malinche – MARY TERE SOTO SHEPERS – LATITUD MEGALÓPOLIS

Malinalli, luego Marina y más conocida como la Malinche vio la luz por 1500 cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca, situada al sureste del Imperio azteca, en la región de la actual Veracruz.

Pertenecía a una familia noble – Taxumal su padre, era el gobernante de la ciudad de Painala, su madre era Chituche –, en su infancia parecía tener por delante un futuro prometedor.

A los 9 años, la niña tenía conocimientos transmitidos por su abuela paterna: entre ellos sabía leer el calendario sagrado, dibujar los signos de los 18 meses del año, las unidades del tiempo, los nombres de todos los dioses y el día en que se celebraba la fiesta de cada uno.

Conocía las fases de la luna, las mejores épocas para plantar y recoger las cosechas y todo sobre los volcanes y terremotos, pues Painala era una zona sísmica.

Pero todo se truncó cuando murió su padre y su madre se casó con un señor local. La pareja tuvo un vástago, al que hicieron heredero de todas sus posesiones, al tiempo que decidían deshacerse de la pequeña Malinalli.

Aprovechando que una niña de la misma edad había muerto en el pueblo, la hicieron pasar por su hija y, amparados en la oscuridad, entregaron a Malinalli a unos mercaderes.

Éstos la vendieron como esclava en el mercado de Xicalanco a otros comerciantes mayas, quienes, a su vez, terminaron por venderla al señor de Potonchán.

Fue éste quien finalmente la entregó a Hernán Cortés, en marzo de 1519, junto con otras diecinueve doncellas cuando en Centla, los caciques locales acudieron al campamento español para agasajar a Cortés con numerosos regalos de oro, mantas y alimentos y las doncellas.
El conquistador español no imaginó que una de esas jóvenes, sería una colaboradora decisiva en sus operaciones contra los aztecas.

Cabe aclarar que la entrega de estas jóvenes hay que entenderla dentro de las costumbres de los aztecas. Éstos solían viajar acompañados por mujeres que les cocinaban y al ver que los españoles carecían de ellas decidieron ofrecerles a las jóvenes destinadas también al servicio doméstico.

Antes de aceptarlas, Cortés ordenó que fueran bautizadas; a Malinalli le pusieron Doña Marina, luego Cortés repartió a las «primeras cristianas» entre sus capitanes.

Doña Marina la entregó a un pariente suyo, Alonso Hernández Portocarrero, aunque después lo mandó a España e inició el amasiato con la joven.

El papel de la amante de Cortés como intérprete fue importante, decisivo para el avance conquistador de Cortés, no sólo porque le permitió comunicarse con los indígenas, sino también porque así conoció la situación interna de cada grupo y pudo ganarse su lealtad frente al enemigo común, Moctezuma.

Tras la conquista de la capital azteca, Cortés se instaló en Coyoacán. Marina siguió junto a él y en 1522 tuvieron un hijo al que llamaron Martín, en honor al padre del conquistador.

En 1525 al término de la expedición hondureña, en la que Cortés casó a Marina con Juan Jaramillo; sus caminos se separaron. Durante el regreso a México, ésta dio a luz a María.

Se instaló junto a su esposo en Ciudad de México, no pudo conservar a Martín, quien quedó al cuidado de Juan Altamirano, primo de Cortés.

Desde este momento prácticamente se pierde su pista. No sabemos la fecha exacta de su muerte (aunque debió de ser antes de 1529), ni la causa, tal vez la viruela, que asolaba a la población por esos años.

Por su conocimiento de las lenguas indígenas, de la geografía y de la situación política del país, doña Marina logró que la conquista de México fuera menos cruenta y más rápida de lo que hubiera sido sin ella.

Y así fue la vida de La Malinche… ¡Hasta la próxima!

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

18 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

19 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

19 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

19 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

19 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

19 horas hace

Esta web usa cookies.