Categorías: Inicio

“EL SIGNO MÁS EVIDENTE DE QUE HEMOS ENCONTRADO LA VERDAD, ES LA PAZ INTERIOR”. Amado Nervo

“EL SIGNO MÁS EVIDENTE DE QUE HEMOS ENCONTRADO LA VERDAD, ES LA PAZ INTERIOR”. Amado Nervo

De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECINUEVE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebra a los Santos de Agatón, papa; Zambdas, Casiano, Barbato, Mansueto, Quodvultdeus, obispos; Gabino, Publio, Julián, Marcelo, mártires; Conrado, Eugenio, Beato (de Liébana), Confalonieri, confesores; Dositeo, monje; beato Álvaro de Córdoba. Asimismo, destaca CINCO acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1831 En Chilpancingo, al conocerse la noticia del fusilamiento del general Vicente Guerrero, la soldadesca festeja con música, cohetones y muestras de regocijo; pretendiendo al día siguiente ridiculizar su figura, acción que fue impedida por el general Nicolás Catalán, quien intervino ante el general Nicolás Bravo para impedir tal atrocidad (versión del doctor Manuel Parra Nava, ex gobernador del estado).

1838 En su natal Chilpancingo, muere el heroico insurgente, don Nicolás Catalán; quien se iniciara en la lucha independentista en 1810, con los conjurados de Tepecoacuilco encabezados por don Valerio Trujano. Otra fuente señala que murió el 5 y otra que el 17 del mismo mes y año.

1862 Se firman los Convenios de la Soledad (estado de Veracruz), por un lado, los representantes de Inglaterra, España y Francia y por otro el de México, donde las potencias extranjeras reconocen el gobierno constitucional del presidente, licenciado Benito Juárez y se comprometen a no atentar contra la independencia, soberanía e integridad del territorio nacional; pactando que cualquier reclamación debe darse por la vía diplomática.

1927 Nace en Igualapa, Gro., el compositor de más de mil canciones entre boleros, rancheras y corridos de fama nacional e internacional, Indalecio Ramírez Rodríguez “El indio de Igualapa”; entre los que destacan: “Una limosna”, “Soy cobarde”, “Urgencia”, “Que sepan todos”, “Llévate todo”, “Solamente borracho”, “El corral de piedra”, “El indio suriano”, “Mesa de cantina”, “Decente”, “El jardín”, “La hora ciega” y “Dime quién?”.

1950 El presidente de la república, licenciado Miguel Alemán, instituye el “día del ejército mexicano”. En recuerdo a su participación en 1913, para sostener el orden constitucional de la república, contra el cuartelazo de Victoriano Huerta contra el presidente Francisco I. Madero. A partir de 1969, el Ejército suma a sus responsabilidades, el auxilio de la población civil, en caso de desastres naturales.

Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

3 horas hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

3 horas hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

3 horas hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

3 horas hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

3 horas hace

Esta web usa cookies.