Categorías: InicioPolítica

ANALIZAN INICIATIVA SOBRE “CÓDIGO MARIPOSA” PARA APOYAR EL DUELO GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL

Chilpancingo, Gro., 27 de febrero de 2025.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria para las mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, a través del Código Mariposa.

En la propuesta, presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), se señala que de acuerdo con información del Fondo de Naciones Unidas para Infancia cada 16 segundos se registra una muerte fetal o perinatal en alguna parte del mundo, lo que significa que al año ocurren alrededor de 2 millones de defunciones.

Dijo que en el país, de acuerdo con el INEGI en el 2023 se registraron 23 mil 541 muertes fetales y que según el Instituto Nacional de Perinatología este es un tema vulnerable que representa un impacto social muy fuerte, incluso diversos especialistas coinciden que para ello se requiere una mayor atención, ya que esta experiencia tiene un impacto traumático y duradero en las mujeres y sus núcleos cercanos, que padecen un profundo sufrimiento psicológico.

“Aunque el proceso de duelo es algo normal y natural ante la muerte fetal y neonatal, hasta un 25 por ciento de los padres y madres presentan graves problemas de depresión y ansiedad varios años después del hecho”, alertó la diputada.

Por esta razón, agregó, es importante la prestación de un servicio de calidad y humano en los momentos de la muerte del hijo para facilitar el duelo.

Refirió que una iniciativa para atender este problema es el Código Mariposa, que es un protocolo de atención surgido en Inglaterra para apoyar a las madres que han perdido a un bebe, brindando un trato respetuoso y sensible.

Por esta razón, la legisladora propone incluir en la Ley de Salud las disposiciones necesarias para establecer el Código Mariposa para garantizar la atención integral y multidisciplinaria de la muerte fetal y perinatal que garantice un trato digno, bienestar digno, psíquico y emocional, así como la protección de los derechos humanos de las mujeres y personas que las acompañen.

Asimismo, para que durante el trabajo de parto, posparto y puerperio las mujeres tengan derecho a ser acompañadas por la persona de su confianza; también se establece el compromiso de las autoridades sanitarias de promover capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de salud para abordar la muerte fetal y perinatal.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

20 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

20 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

20 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

20 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

20 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

20 horas hace

Esta web usa cookies.