*Exhorta a un control prenatal regular, para monitorear el desarrollo fetal
*3 de marzo Día Mundial de los Defectos Congénitos
Chilpancingo, Gro., 03 de marzo del 2025.- En el marco del Día Mundial de los Defectos Congénitos, celebrado este 3 de febrero, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), recomienda el consumo diario de 400 microgramos de ácido fólico antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural y otras malformaciones congénitas.
A la par las embarazadas deben acudir a consulta preconcepcional o, en su defecto, dentro de las primeras nueve semanas de gestación para realizar los estudios correspondientes que permitan identificar posibles defectos congénitos.
Los defectos congénitos son alteraciones que afectan la estructura y función del embrión o feto, impactando su desarrollo y salud.
Existen diversos factores que pueden influir en su aparición, incluyendo condiciones genéticas, ambientales, socioeconómicas y demográficas, así como infecciones durante el embarazo.
Los defectos congénitos más frecuentes incluyen cardiopatías congénitas, defectos del tubo neural, mielomeningocele, labio y paladar hendido, defectos genitourinarios y criptorquidia.
Estos padecimientos se clasifican en cuatro categorías: malformaciones, deformaciones, displasias y disrupciones. Su detección oportuna es clave para el tratamiento adecuado, que puede incluir cirugía fetal, tratamiento in útero y seguimiento especializado.
La dependencia estatal subrayó que en las unidades de primer y segundo nivel de atención se oferta un control prenatal regular, para monitorear el desarrollo fetal y adoptar medidas de prevención oportunas.
Las revisiones mensuales permiten detectar y controlar enfermedades como la diabetes o infecciones como la rubéola o el herpes, que pueden aumentar el riesgo de defectos congénitos.
Además, entre las semanas 11 y 13 de embarazo, una revisión médica permite detectar riesgos como parto prematuro y preeclampsia.
El ácido fólico, desempeña un papel esencial en la división celular y el crecimiento de tejidos.
También conocido como folacina o vitamina B9, forma parte del complejo B y se encuentra de manera natural en alimentos como hortalizas de hojas verdes (espinacas, coles, lechugas, espárragos), legumbres (lentejas, habas, soja), frutas (melón, plátanos, naranjas, aguacate) y en el hígado de ternera y el pollo.
Para complementar la ingesta de ácido fólico la SSG, destacó la importancia de otros cuidados que se deben tener durante el embarazo, como evitar el consumo de alcohol y cafeína, no fumar, mantener una alimentación saludable, aplicarse las vacunas recomendadas y acudir al médico en caso de fiebre, dolor de cabeza o molestias al orinar.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.