Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, se celebran a Nuestra Señora de África y los Santos: Juan José y destaca SEIS acontecimientos históricos de VEINTISIETE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1852.- En Tixtla o Ciudad Guerrero, Luis G. Vidal y Rivas presenta un proyecto de Ley del Tribunal Superior de Justicia, que consta de 129 artículos, en el que expresa que dicho tribunal se conformará de tres ministros y un fiscal.
1921.- Por órdenes del general Álvaro Obregón, es fusilado por las fuerzas federales, en Ahuehuepan, municipio de Teloloapan, Gro., el general Humberto Villela, acusado de trastornar la tranquilidad pública.
1930.- Nace en Teloloapan, Gro., el escritor y periodista, profesor Francisco Nájera Castrejón, autor de obras como: “Monografía de Teloloapan”, “Escudo municipal de Teloloapan” y de la leyenda “Los diablos de Teloloapan”.
1991.- Fallece en accidente automovilístico, en la carretera Tlapa-Chilapa, el profesor Sabás Valle Basilio, cronista de la ciudad de Tlapa de Comonfort, Gro., autor del listado de presidentes municipales y de reseñas de municipalidades de la montaña guerrerense.
1993.- Durante el gobierno de Carlos Salinas, se publica la reforma al artículo tercero constitucional, agregando que la educación secundaria es obligatoria. Puntualizando que el Estado (federación, estados y/o municipios) impartirá educación preescolar, primaria y secundaria, siendo la educación primaria y la secundaria obligatorias.
2002.- Muere a los 105 años de edad en Anenecuilco, Mor., el revolucionario zapatista, general Emeterio Pantaleón García, originario de Olinalá, Gro., quien relata anécdotas del zapatismo en la película documental “Los Últimos Zapatistas” del cineasta morelense Francesco Taboada.
2004.- Se publica en el periódico oficial número 21 del gobierno del estado de Guerrero, el decreto número 206, mediante el cual se crea el municipio de Juchitán; expedido en el salón de sesiones del poder legislativo del estado, el 11 de febrero de 2004 y promulgado por el ejecutivo estatal el 26 de febrero del mismo año.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.