*La gobernadora entregó constancias de estudios y capacitación del programa de Tarjeta Violeta en Chilpancingo
*Reafirma la mandataria su compromiso con las mujeres; padrón Tarjeta Violeta se amplía a 20 mil beneficiadas en 2025
*Reitera su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres
Chilpancingo, Gro., 7 de marzo de 2025. – “En Guerrero y en todo México es tiempo de las mujeres; somos una fuerza que nadie puede parar, somos el corazón de la transformación que ha puesto a las mujeres en el centro de toda política pública”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de constancias del programa integral Tarjeta Violeta, que en su primer año de operaciones 2024 representó una inversión de 172 millones de pesos, beneficiando a tres mil mujeres en el estado.
En su mensaje, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con las mujeres, impulsando acciones y programas de gobierno que garantizan su bienestar, seguridad y desarrollo.
“No están solas, cuentan con el apoyo de miles de mujeres y hombres aliados en esta lucha. Entre más mujeres estén en el programa, yo no lo veo como un gasto, es una inversión para cambiar la vida de miles de mujeres guerrerenses”, expresó Salgado Pineda.
Por haber concluido satisfactoriamente sus cursos y capacitaciones, la gobernadora entregó constancias y certificados de estudios a beneficiarias de Chilpancingo. Además, destacó que en 2025 el programa se amplía y beneficiará a 20 mil mujeres, especialmente jefas de familia y madres solteras en situación de vulnerabilidad.
“Ustedes son la primera generación de la Tarjeta Violeta, una estrategia única a nivel nacional. Guerrero es el estado pionero del Protocolo Violeta, los primeros en implementar un modelo integral que incluye Transporte Violeta, Tarjeta Violeta y Alerta Violeta”, afirmó la gobernadora.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salgado Pineda reiteró su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres, destacando que el estado ha logrado disminuir los delitos de feminicidio, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional y en los últimos lugares en delitos de alto impacto contra las mujeres.
A través de este programa insignia de Guerrero, las beneficiarias reciben seguimiento psicológico, apoyo educativo para concluir estudios de nivel básico, medio superior y superior, capacitación para el trabajo y vinculación laboral, en el que participan activamente instituciones como la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, ICATEGRO, CMIC, UAGro, IMSS Bienestar, entre otras.
Por su parte, el Secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que de las tres mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en 2024, alrededor de 600 mujeres concluyeron sus estudios y recibieron certificados de primaria, secundaria y preparatoria, además de haber fortalecido sus habilidades con capacitaciones.
En el evento estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; Silvia Benítez Almazán, Coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental contra las Adicciones; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.