Categorías: Inicio

‘Huipil: Tradición y orgullo de Guerrero’

*Evelyn Salgado conmemora el Día Nacional del Huipil con artesanas amuzgas

*Impulsa gobernadora trabajo artesanal en zonas indígenas y afromexicanas de Guerrero

Chilpancingo, Gro., 7 de marzo del 2025.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, conmemoró el Día Nacional del Huipil, destacando su compromiso para impulsar y preservar la riqueza cultural y el trabajo único que realizan las mujeres artesanas en la elaboración y confección de estas prenda, orgullo de Guerrero, y que han logrado galardones y primeros lugares en concursos nacionales.

Acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la mandataria estatal acompañada por mujeres artesanas de Zacualpan, municipio de Ometepec y de Tlacoachistlahuaca, destacó que se busca preservar la identidad y el orgullo de Guerrero a través del tejido en telar de cintura y el bordado tradicional.

En Guerrero, el huipil es elaborado en seis municipios: Tres en la Costa Chica: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, y tres en la Montaña: Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Malinaltepec. Su confección puede tardar de tres hasta 14 meses, pues sigue técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Durante esta transmisión, artesanas de la zona amuzga de la Costa Chica, realizaron una transmisión especial para mostrar el proceso de elaboración de estas prendas, símbolo de identidad y cultura.

Las artesanas Maximina Rufina Santiago Concepción, Marcela Martínez Concepción, Margarita Isabel Vázquez Martínez y Lázara Eulogio Francisco, demostraron las técnicas y los materiales naturales para la elaboración de sus prendas.

Como parte de su compromiso con la preservación de la cultura guerrerense, Evelyn Salgado refrendó el impulso a la producción y comercialización de artesanías a través del programa estatal de apoyo al sector.

Esta iniciativa ha beneficiado a cientos de mujeres artesanas, permitiéndoles integrarse a la marca Hecho en Guerrero, desarrollar sus propias etiquetas y acceder a plataformas digitales para la venta de sus productos.

“Aquí en Guerrero reconocemos nuestras tradiciones y nuestras raíces, que están más vivas que nunca. Impulsamos y apoyamos a nuestras artesanas, demostrando que lo hecho en Guerrero está bien hecho”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado Pineda enfatizó la importancia de pagar precios justos por estas prendas únicas, garantizando el reconocimiento y sustento de las artesanas guerrerenses.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

7 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.