Categorías: Cultura

EFEMERIDES MARTES 11 – NADA HAY MÁS HERMOSO QUE UN PADRE LLEGUE A CONVERTIRSE EN UN AMIGO DE SUS HIJOS, CUANDO ÉSTOS LLEGAN A PERDERLE EL TEMOR, PERO NO EL RESPETO. José Ingenieros.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE MARZO del año en curso, se celebra a Ramiro, Eulogio, Sofronio, Eutimio y Aurea de Villavelayo y destaca OCHO acontecimientos históricos de CATORCE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1811.- En Acatita de Baján, el antiguo insurgente Ignacio Elizondo, traiciona y entrega a las fuerzas realistas a los caudillos insurgentes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Mariano Abasolo, quienes son conducidos a la ciudad de Chihuahua, donde se les sentencia a muerte.

1821.- En Cocula, al jefe trigarante Agustín de Iturbide, quien viene de Tepecoacuilco (con un ejército limitado), se le unen tropas de su adepto, el coronel Miguel Torres (salidas de Huixtac, cerca de Taxco), para formar un ejército más grande, rumbo a su entrevista con el general Vicente Guerrero en Acatempan, programada para el día 14 siguiente.

1830.- En el cuartel general en la fortaleza de Santiago Barrabás (Zirándaro), en respuesta al Plan de Jalapa se proclama Plan de la Revolución Federalista del Sur (conocido como Plan Codallos), dirigido por coronel Juan José Codallos (bolivariano de Venezuela), don José Salgado, gobernador de Michoacán, y Juan Álvarez, quienes clamaban por un gobierno federal y creaban un ejército defensor de la soberanía de los estados, llamado “Ejército Federal Mexicano”. Este plan exigía la restitución de legislaturas locales, gobernadores y funcionarios cesados desde diciembre del año anterior, y al decreto publicado por el congreso el 4 de diciembre de 1829, que impedía al general Vicente Guerrero ejercer la presidencia de México. Guerrero (quien desde que fue separado del poder ejecutivo residía en su natal Tixtla), ante las amenazas de muerte tuvo que dejar Tixtla y dirigirse a la Tierra Caliente a unirse al plan de Codallos. Guerrero no buscaba regresar a la presidencia de México, sino defender el sistema federal consagrado en la constitución de 1824. Este movimiento se amplió por la Costa Grande (hasta Michoacán), y por la Costa Chica hasta Oaxaca, el área de Taxco, e incluso los estados de Colima y Jalisco.

1848.- Autoridades municipales del Estado de México, expresan su “libre voluntad” de anexarse al naciente estado de Guerrero: Iguala, Tepecoacuilco, Taxco, Ixcateopan, Atenango del Río, Zumpango del Río, Chilpancingo, Apango, Tixtla, Chilapa, Zacatula, San Marcos, Acapulco y Tecpan; así como Sultepec, Temascaltepec, Otzoloapan, Zacualpan y Tejupilco (estos 6 últimos municipios, no fueron contemplados, continuando unidos al Estado de México <según oficio de la legislatura local del 3 de julio de 1848.).

1854.- El Plan de Ayutla es reformado en Acapulco, Gro., por Ignacio Comonfort (recién incluido), recalcando su liberalismo, al que se adhiere la guarnición de San Diego, al frente del coronel Rafael Solís, originario de Tecpan, Gro. En este plan se acuerda remitir copias a los generales Juan Álvarez, Tomás Moreno y Nicolás Bravo (quien no acepta).

1916.- Don Venustiano Carranza llega a la Ciudad de México, implantando su gobierno provisional como primer jefe del Ejército Constitucionalista.

1954.- Nace en Iguala, Gro., la soprano y cantante de ópera y zarzuela Josefina Rosalinda Flores Botello, integrante del Coro de la ópera del INBA; intérprete de actuaciones de “Tosca” de Puccini, “La traviata” de Verdi, y “Hansel y Gretel” de Humperdinck. Otras versiones indican que nació en 1953. También es nativa de Iguala, la cantante Beatriz Benítez Fernández quien contara con un repertorio de más de 300 canciones, donde incluía música del folclor guerrerense; grabó para la disquera “Musart” su primer sencillo “Sin ton ni son”; y cantó en vivo en Radio Cadena Nacional (RCN), así como en la estación XEIG (hoy llamada “Digital 880”).

2013.- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizan en Acapulco, Gro., tres marchas simultáneas que concluyeron en la glorieta de La Diana Cazadora, considerado uno de los puntos de más afluencia vehicular de la zona turística, en exigencia a la derogación de la reforma educativa.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

3 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

4 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

4 horas hace

Esta web usa cookies.