Por Edmundo Cázarez C.
El próximo domingo 8 de agosto de este consultado y votado 2021, se cumplen cuatro años del fallecimiento de un destacado caricaturista, monero, historiador, periodista y escritor michoacano Eduardo Humberto del Rio García, que gracias a su simple e inconfundible nombre de batalla, se le conocía como “Rius”. Un extraordinario mexicano cuya creatividad, imaginación y talento no tenían límites al dar vida a muy diversos personajes que invadieron súbitamente, todos los periódicos y revistas del país: Los Supermachos y Los Agachados. Además del enorme auge logrado con las célebres revistas íconos de la cultura popular de los años 70´s y 80s´, tales como Ja-Ja, La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle, El Chamuco, Los Hijos del Averno y una veintena de libros que publicó.
Era la mañana del martes 8 de agosto de 2017, en la tranquilidad de su hogar, en Tepoztlán, Morelos, víctima de cáncer de próstata y a la edad de 83 años, “Rius” dejaba de existir físicamente, pero su legado permanece vivo en la memoria de quienes tuvimos la oportunidad de deleitarnos con cada una de sus históricas creaciones que alcanzaron una difusión inusitada, como lo fue el libro “Marx para principiantes”, que se constituyó en texto de consulta en escuelas y universidades de todo el país.
Dice el refrán que “Nadie es profeta en su tierra”, no obstante que vio la luz un 20 de junio de 1934 en Zamora, Michoacán, Rius, siempre tuvo en su mente el deseo y la preocupación de poder ayudar a sus paisanos. Un hombre sencillo y humilde. Sin falsas posturas, es más, hay quienes lo calificaban de mal hablado o “lepero”, sin embargo, su constante deseo era poder retratar las condiciones de perversa pobreza en que vivían sus coterráneos. Haciendo gala de su exacerbada imaginación, de la mente al papel, saltaron personajes como Nopaltzin, Chon Prieto, Don Perpetuo del Rosal, Lucas Estornino, pero el que alcanzó la fama a nivel mundial fue Juan Calzonzin, un pobre indígena que se transformó en una eminencia en cuanto se refiere a la historia y cultura, pero además, se convirtió en estrella de las pantallas gigantes en la película Calzonzin Inspector.
Recuerdo que fue en 1974 cuando tuve la suerte y el honor de conocer a Rius con motivo del estreno mundial de la cinta Calzonzin Inspector, una estupenda parodia política, dirigida y actuada magistralmente por Alfonso Arau. En ese entonces, este reportero ingresaba a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con sorpresa, recibí la invitación por parte del licenciado José PérezNegrón, representante del gobierno del Estado de Michoacán en la Ciudad de México, quien me pidió que, por favor, acompañara al elenco artístico de la película que participaría en el estreno mundial de Calzonzin Inspector, en una improvisada plaza de jaripeos, en el poblado de Huiramba, Michoacán.
Así fue mi primer contacto con este célebre caricaturista, escritor y periodista, percibiendo su enorme sencillez, humildad, así como ese sobrado talento que lo han colocado en las páginas de la cultura de nuestro país.
Después de casi 40 años, me lo volví a encontrar dentro del marco de la presentación y reedición de su libro “RecetaRius, 100 Propuestas para tratar de salvar lo que queda de México”, la cual, se llevó a cabo dentro de las instalaciones de Casa Lamm, ubicada en la colonia Roma Sur de la Ciudad de México, el 23 de julio de 2009, concediéndome una interesante y divertida entrevista exclusiva, que permaneció archivada en mi computadora al no lograr que ningún medio impreso o electrónico se interesara por ella, argumentando simplemente ser considerado como “un periodista independiente” Ahora y gracias al apoyo que me ha brindado Francisco Rodríguez, director general de Índice Político, se la presento a usted, estimado lector, será un placer recibir sus amables y valiosos comentarios.
Cuando tuve la oportunidad de entrevistarlo, Rius estaba celebrando sus primeros 50 años como un exitoso caricaturista y me dijo: “Maldita sea, México sigue siendo un país de agachados, porque si uno compara cómo vivíamos hace 60 años, sería normal que encontráramos progreso en todo y hasta en la manera de vivir, pero ahora, todo ha ido al revés, todo ello se debe a que nos han tocado los peores gobernantes y porque solamente existe justicia para los que tienen dinero, cuando en realidad, los más pobres y marginados son tan mexicanos como Carlos Slim”. Al cuestionarle si ser mexicano significaba ser naco o cursi, me respondió: “¡¡Uff!!, en ese aspecto hay de todo. Hay muchísimos mexicanos que son verdaderos nacos, otros, son más cursis que los propios cursis”.
Platicar con él, resultaba un auténtico agasajo por su espontaneidad, su acendrada y permanente burla hacia los viejos caciques priistas, pero además, recalcaba que no le cabía la menor duda que después de Vicente Fox, cualquiera podía llegar a ser presidente de la República y no como antes, que se le tenía un gran respeto a la investidura presidencial y a las instituciones. Fuertes declaraciones que, si las aplicamos a lo que nos sucede en este 2021, cobran enorme actualidad y fuerza.
Amable en su trato, sencillo, dicharachero y directo en sus afirmaciones, me respondía así:
-¿Cómo le va en la vida a Rius?
-Mucho mejor de lo que le va al país, por lo menos.
-¿Ya dejamos de ser un país de agachados?
-Agachados no… Súper agachados sí.
-¿Qué nos ha fallado, porque estamos haciendo mal la tarea?
-Como analista político soy muy malo. Es por eso por lo que ahora presento la reedición del libro RecetaRius 100 Propuestas para tratar de salvar lo que queda de México, el cual, lo hice precisamente pensando en eso.
-¿Por qué no podemos mejorar e ir hacia adelante?
-Si comparamos lo que era México hace 60 años, sería normal que encontráramos progreso, mejoras en todo y hasta en la forma de vivir del mexicano, desafortunadamente todo ha ido al revés.
-¿El presidente afirma que en México se Vive Mejor…?
-Que no mame, será en su casa, ¡¡en Los Pinos o en Palacio Nacional! Ése, es un simple slogan publicitario que le fabricó su encargado de imagen.
-¿Quiere decir que somos el país del revés?
-Indiscutiblemente…
-¿Será que nos escondemos o avergonzamos de nosotros mismos?
-¡¡No!!, la respuesta es mucho más sencilla. Lo que sucede, es que hemos tenido pésimos gobernantes. Esa es la única explicación que le doy a esta situación que estamos padeciendo los mexicanos.
-¿A lo mero macho, tan mal nos tocó vivir?
-No solo es malo, sino que uno ve total oscuridad hacia el futuro y no sabemos a ciencia cierta, qué es lo que nos espera como país. Mucho menos, no sabemos por dónde empezar para cambiarlo, ni cuál puede ser la fórmula mágica para que México, en vez de ir para atrás, vayamos hacia Adelante…
-¿Un país de alacranes?
-Bueno, aunque sea nada más un poquito.
-¿Ser mexicano significa ser naco o cursi?
-¡¡Uff!!, en ese aspecto hay de todo. Hay muchísimos mexicanos que son verdaderos nacos, otros, son más cursis que los propios cursis. Creo que en la variedad está el gusto.
-¿Somos mexicanos sólo cuando nos conviene, cuando juega la selección de fútbol o el 12 de diciembre?
-Esa es una de las características o defectos de los mexicanos. No entiende o no quiere entender que el patriotismo se entiende de otra forma.
-Auténticos patriotas o patrioteros?
-Todos se sienten muy patriotas el 15 de septiembre en la noche, pero el resto del año reniegan haber nacido aquí y hasta de sus propias raíces. Desgraciadamente, está comprobado que el mexicano es muchísimo más patriotero que patriota.
-¿Rius en donde se sitúa?
-¡¡Órale!!, Cuando te conocí en Michoacán, no eras tan agresivo ehhh… Rius es un mexicano que ha luchado durante años porque todo esto cambie…
-¿Gracias a que sus monos lo han convertido en todo un personaje?
-¡¡No!!, uno sueña con algunos…
-¿Los caricaturistas como Rius sueñan despiertos?
-Bueno, yo soñaba que iba a ser un gran futbolista, pero…
-¿No es mucha la diferencia, a los caricaturistas también les va de la patada, no cree?
-Eso es verdad, uno nunca sospecha en qué puede terminar, ya sea para bien o para mal.
-¿De qué vive un caricaturista cuando no logra vender sus monos?
-Yo te pregunto primero… ¿De qué vive un reportero cuando no tiene un medio que lo contrate…?
-¿…Pero no está enojado verdad…?
-¡¡¡No Edmundo, entre michoacanos jamás nos partimos la madre…!!!
-Bueno, mi intención tampoco era hacer que se molestara…
-Tampoco te tires al suelo que ni creas que te voy a levantar ehhh…
-¿Cómo era el México que le tocó vivir?
-Mira Edmundo, tú no eres tan chamaquito que digamos ehhh!!!. Respondiendo a tu pregunta, mi estimado preguntón de primera… Déjame decirte que era mucho más bonito y vivible.
-¿Cómo han pasado los años…?
-Existía muchísima más armonía y posibilidades de vivir bien y en paz. Pasar la vida sin tantos sobresaltos como sucede ahora, no obstante que todavía no existían tantos inventos para la comodidad de la gente.
-¿Seguro que el México de antes fue mucho mejor?
-Esto me lleva a decirte, sin temor a equivocarme, que la vida sencilla de antes era infinitamente superior a lo que se vive ahora con muchísimos más adelantos tecnológicos.
-¿El futuro nos rebasó?
-No nada más eso, sino que antes, nuestros niños y jóvenes eran mucho más sanos.
-¿Nuestros niños y jóvenes se están corrompiendo?
-Los juegos con los que nos divertíamos, cuando éramos niños, resulta que ya no existen, como lo eran el trompo, el balero, los huesitos, las canicas y nos hacían muy felices.
-¿El hombre acabará con el hombre?
-Todo lo que hoy existe, distorsiona, corrompe las mentes de niños y jóvenes. Desde que nacen, se contaminan por el ambiente y hasta en donde se desenvuelven. Ahí tienes todos los juegos de las computadoras y celulares, pura agresión de matar al más débil.
-¿Una infancia interrumpida?
-Dudo mucho que los niños de hoy sean tan felices como éramos nosotros.
-¿Simplemente se perdieron los valores?
-No tanto los valores. Creo que una de las cosas que más nos ha amolado, es ese falso cristianismo que tenemos en México y al que se le llama catolicismo.
-¿Los aztecas eran más sanos con sacrificios humanos?
-Aunque resulta difícil de creer, la religión que nos trajeron los “conquistadores”, es lo que nos ha hecho ser como somos, con todo ese montón de defectos.
-¿Es verdad que la política y la Iglesia son los peores enemigos de la humanidad como lo afirmaba María Félix?
-Estoy totalmente de acuerdo con ella.
¿Con la muerte de “¿La Doña”, se acabaron las Divas?
-Bueno ahí están Beatriz Paredes y doña Rosario Piedra de Ibarra.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.