Las víctimas de la desaparición forzada de personas y sus familias siguen enfrentando a todo el poder del estado para negarles el acceso a la verdad y a la justicia.
Pero la más grabe es que siguen enfrentando la indiferencia de la sociedad, que no es consciente de que todxs son víctimas potenciales en esta guerra en la cual, el estado y sus instituciones son parte directa al apoyar directamente desde la oscuridad del poder a algunos grupos delincuenciales o por omisión.
Recientemente se ha conmemorado el día internacional de la mujer donde hubo desde protestas de diferentes colectivos de mujeres que son madres, hijas, hermanas o esposas de víctimas de feminicidio, desaparición, homicidio y muchos otros delitos, también se escucharon discursos de diversos funcionarios, de narcobernadorxs, diputadxs, presidentxs municipales y un largo etcétera, haciendo alusión más a la fecha que a las víctimas y sus derechos, palabras huecas, por demás demagógicas que denotan más burla que un verdadero compromiso por cumplir con el mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir los derechos humanos como lo marca el artículo de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde hace años causa pena ajena e indignación el hecho de que las diputadas y diputados manifiesten que desconocen la existencia de la Iniciativa de ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas aduciendo que dichas iniciativas están perdidas, y no es muy raro?, que ahora la diputada Araceli Ocampo Manzanares del partido MORENA que es la presidenta de la comisión de derechos humanos del congreso local la que informe sobre esta indignante situación, no se entiende que personas que llevan cuando menos de la mitad de su vida viviendo del erario público en diferentes cargos públicos, y dentro de sus intereses o ambiciones personales busquen una curul para hablar de la existencia de una iniciativa de ley que se ha venido trabajando desde el año 2018 y después se pierde y empezamos con otro proyecto en el 2020-2021, ahora resulta que nadie sabe ni nadie tiene forma de allegarse un borrador de dicha propuesta y ahora seremos los colectivos y centros de derechos humanos quienes vigilemos formaremos un consejo que que vigile a los diputados para que este proyecto se convierta en dictamen y suba a pleno, y a los vigilantes ¿quién los va a vigilar para que no negocien algún beneficio personal o familiar a costa de no vigilar? ¿los señalamientos de las irregularidades cometidas por los diputadxs tendrán carácter vinculante?
La mayoría de las y los integrantes de los diferentes colectivos de familiares de desaparecidos están enterados de los espantosos hallazgos encontrados por nuestras hermanas en Teuchitlán Jalisco donde se pone de manifiesto el terrible final de cientos o miles de desaparecidos y con todo ese dolor y la fe que las impulsa a seguir buscando a sus desaparecidos y rogando a dios para encontrarlos con vida, pero todos estamos con una sola voz a nivel nacional, todas sufren el mismo dolor la angustia de no poder encontrar a sus seres queridos, la impotencia que cada una sufre cuando se encuentra un espantoso hallazgo como el de TEUCHITLAN JALISCO, y así como esta este lugar también en guerrero los hay, y en otros estados.
De todos es conocido que el control del congreso del estado lo tiene el/a titular del poder ejecutivo y el partido político que la/o postulo y, en este caso la única responsable de la desaparición de la iniciativa de ley y la negativa para ser aprobada es la actual gobernadora, por esa razón le hacemos un llamado a que deje de obstruir el derechos de las víctimas a contar con un marco legal que les garantice el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño, las garantías de no repetición y a todos los derechos contemplados tanto en los instrumentos internacionales y nacionales, que garantice la vida como seres humanos.
Atentamente
¡Por Una Sociedad Fraterna y Una Vida Digna!
Teodomira Rosales Sierra
Directora del Centro Morelos
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.