Ciudad de México a 01 de abril de 2025.
PRESENTA CHUYA DÍAZ INICIATIVA PARA CREAR UN PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN DE CUIDADORES Y REDES DE APOYO A ADULTOS MAYORES
La senadora de Acción Nacional, María de Jesús Díaz Marmolejo, presentó una iniciativa en el Senado que busca reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para crear un Programa Nacional de Capacitación de cuidadores y redes de apoyo.
Este programa tendría como objetivos: capacitar a cuidadores formales e informales a través de cursos y talleres sobre cuidado físico, salud emocional y derechos humanos de las personas adultos mayores.
Fortalecer redes comunitarias que permitan que no solo la familia, sino también vecinos y amigos y organizaciones sociales sean parte del cuidado y el acompañamiento.
Generar estrategias de sensibilización para que toda la sociedad entienda la importancia de cuidar y respetar a este sector.
Establecer mecanismos de evaluación para garantizar la calidad de los programas de atención y promover la participación social activa para construir comunidades más solidarias y empáticas.
La senadora por Aguascalientes advirtió que México está envejeciendo, ya que, según datos del INEGI en 2023, el 14.7% de nuestra población tenía 60 años o más y esta cifra seguirá en aumento.
Por ello, aseguró que con esta iniciativa habrá personas adultas mayores mejor cuidadas, con una vida digna y plena, con mejor salud y apoyo y que no sigan enfrentando el abandono y la indiferencia.
“Esto no es todo un solo tema de políticas públicas, es un compromiso social” afirmó y llamó a las y los senadores de todos los partidos a que impulsen esta iniciativa pues no se trata de un tema partidista, sino de humanidad y justicia.
—000—
Ciudad de México a 01 de abril de 2025.
Versión de la intervención de la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo para presentar un proyecto de decreto que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Compañeras y compañeros:
Hoy me presento ante ustedes con una iniciativa que no solo busca reformar una ley, sino transformar la manera en que nuestra sociedad acompaña y cuida a quien nos han dado tanto, nuestras personas adultas mayores.
México está envejeciendo, según datos del INEGI.
En 2023, el 14.7% de nuestra población tenía 60 años o más y esta cifra seguirá en aumento.
Esta transformación demográfica nos impone un reto. ¿Cómo garantizamos que nuestras personas adultas mayores vivan con dignidad, con salud, con el respeto y el apoyo que merecen?
Hoy muchas de ellas se enfrentan abandono, soledad y vulnerabilidad. La familia que tradicionalmente ha sido su principal red de apoyo ha cambiado con los nuevos tiempos, los hogares son más pequeños, las responsabilidades laborales han crecido y las condiciones económicas han llevado a muchas familias a no poder brindar el cuidado necesario.
A esto se suma otro desafío, los cuidadores que en muchos casos son familiares sin preparación, que con el mayor amor y entrega asumen esta responsabilidad sin contar con las herramientas necesarias. Esto puede generar desgaste físico y emocional, afectando tanto al cuidador como a la persona adulta mayor.
Es por eso que, esta iniciativa es indispensable. La propuesta que hoy presento busca reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para crear un Programa Nacional de Capacitación de cuidadores y redes de apoyo.
Este programa tendrá varios objetivos fundamentales.
Capacitar a cuidadores formales e informales a través de cursos y talleres sobre cuidado físico, salud emocional y derechos humanos de las personas de adultos mayores.
Fortalecer redes comunitarias que permitan que no solo la familia, sino que también vecinos y amigos y organizaciones sociales sean parte del cuidado y el acompañamiento.
Generar estrategias de sensibilización para que toda la sociedad entienda la importancia de cuidar y respetar a nuestras personas adultas mayores.
Establecer mecanismos de evaluación para garantizar la calidad de los programas de atención. Promover la participación social activa para construir comunidades más solidarias y empáticas.
¿Qué logramos con esto? Personas adultas mayores mejor cuidadas, con una vida más digna y plena.
Cuidadores mejor preparados con menos desgaste y mayor bienestar. Comunidades más unidas, solidarias irresponsables. Reducción del aislamiento y de problemática como el consumo de sustancias en personas mayores.
Esto no es todo un solo tema de políticas públicas, es un compromiso social.
No podemos seguir permitiendo que quiénes nos cuidaron toda la vida hoy enfrenten el abandono y la indiferencia.
Por ello hago un llamado a mis compañeras y compañeros legisladores para que juntos usemos esta iniciativa. No es un tema partidista, es un tema de humanidad y de justicia.
A las instituciones, a la sociedad civil y a las familias y a los jóvenes, este es un esfuerzo colectivo. Cuidar de nuestros adultos mayores es una responsabilidad que nos une como sociedad.
Hoy tenemos la oportunidad de cambiar vidas, de construir un país más digno para quienes han dedicado su vida a construirlo para nosotros.
Hagamos de esta iniciativa el inicio de un cambio transformador y pensemos en esas personas que nos dieron gran ejemplo de vida.
Muchas gracias.
—000—
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.