La creencia Náhuatl, los llevó a significar al bello Arcoíris con la serpiente, una divinidad de aquellos tiempos pero a la vez, la ubicaron como un agente que evitaba la lluvia. Al aparecer el multicolor fenómeno, de inmediato, sabían que no llovería.
Hubo estudios mayas, que, tras la observación de que el arcoíris se formaba sobre agua se preguntaban ¿Por qué, es mortal enemigo del tan preciado elemento?
Los estudiosos de entonces, al darse cuenta que no sólo en el agua se apreciaban los Arcoíris, sino en los llanos, barrancas y otros puntos fuera del del agua, cambiaron su idea y las dirigieron a pensar que eran la puerta del inframundo, que ya concebían.
El inframundo desde entonces, representaba el temor, y si el Arcoíris evitaba el agua, tenía que ser la entrada a ese ámbito pleno de tinieblas y seres malignos. El agua, siempre ha representado el alimento, el clima… La… La vida…!
Así pues, el arcoíris fue considerado una entrada al inframundo para evitar que las nubes salieran, y con ello mantener la lluvia en el interior de la tierra.
Por eso, en el en centro de México, el arcoíris era aprovechado por los controladores del tiempo, especialistas llamados graniceros, ahuizotes o teciuhtlazqui, y con ritos intentaban atraerlo y alejar a las nubes de granizo, evitar lluvias torrenciales, y traer el aguacero adecuado a la comunidad.
De tal manera que entre otras cosas, muchos de ellos se servían del arcoíris para buscar detener o amainar la lluvia que arrasaba. Una idea semejante existe entre los nahuas de la montaña de Guerrero.
Diversas fuentes, en efecto, aluden al arcoíris como un elemento que provoca la sequía; seca las milpas sobre las cuales pasa y seca la mano del que lo señala.
La petición de lluvia en Petlacala, Guerrero, se realiza a través del sacrificio de una serpiente, que sólo se conoce en ese lugar que la llama cocosematl.
Igualmente se “mata” a los tamales, cerros y angelitos, pequeños animalitos de rojo intenso que parecen de terciopelo y se mantienen bajo la tierra, que la representan como una condición necesaria para el advenimiento de las lluvias. Del trabajo El aspecto masculino del arcoíris prehispánico de Gabriel Espinosa Pineda.
https://www.tiktok.com/embed/v2/7415751717301669126?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F04%2F02%2Fel-arcoiris-la-puerta-al-inframundo-para-mesoamericanos%2F&embedFrom=oembedWatch on TikTok
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…
*Buscan locatarios del mercado “Benito Juárez” meter orden Por Baltazar Jiménez Rosales Ante el abandono…
Esta web usa cookies.