Abel Miranda Ayala (texto y foto)
La afectación que se ha generado por particulares en el caucel del río Huacapa será atendida por una comisión interinstitucional que integrarán los tres ordenes de gobierno, y se hará de manera integral, reveló el director de Protección Civil en el municipio de Chilpancingo Gustavo Vela Guevara.
El funcionario indicó que por el momento no se tiene una postura concreta en torno al tema porque ya se realizaron los primeros acercamientos entre autoridades y se ha iniciado un análisis del tema para que en días posteriores se pueda hacer un pronunciamiento conjunto especificando cuál es el trabajo que realizará cada ente de gobierno.
El pasado miércoles pobladores de colonias del norponiente denunciaron que todo el cauce del Huacapa fue invadido por particulares que lo rellenaron con escombro de obras, además de que se construyeron pequeños vados que por su tamaño se augura que colapsen en las primeras lluvias.
Vela Guevara reconoció que el problema es un tema que revisaron desde el primer momento que asumieron el gobierno y que han estado revisando, pero que por la magnitud se requiere de la intervención conjunta de los tres órdenes de gobierno.
En la zona norte de la ciudad justo al pie de la presa del cerrito rico, son miles de camiones de tierra y piedra que se depositaron, y con ellos se estrechó el canal por el que puede fluir el agua, además de que al tratarse de tierra suelta que no ha llevado un proceso de compactación ni enriquecimiento el agua la deslavará y todo el material pétreo terminará en la parte baja de la ciudad o en las comunidades situadas al sur como Mochitlán.
Los quejosos resaltaron que la tierra ha sido depositada por particulares que fueron afectados por las tormentas Ingrid y Manuel y en su momento tuvieron los apoyos para ser reubicados pero además de recibir lo que el gobierno les aportó, se quedaron con el predio que ahora se supone han reparado con la descarga de toda esta tierra.
El Río Huacapa en la temporada de estiaje se encuentra prácticamente seco, sin embargo ante cualquier lluvia atípica, tormenta tropical o ciclón puede crecer a magnitudes enormes como quedó demostrado en el año 2011 con las lluvias atípicas de febrero, en el 2013 con Ingrid y Manuel y en el 2024 con el huracán John, que generaron que el río se desbordara arrasando con todo lo que encontró a su pasó, incluso edificios de varios pisos cayeron por el golpe del agua.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.