Las Doce Estaciones del Joven Abuelo Aguila de una epopeya heroica y novio de la muerte anahuacana
A la gloria de IpalnemoWani, aquel por quien todos viven, dios de dioses y señor del Universo…
Un ritual de muerte y sacrificio son las Doce Estaciones por la que transcurrió la última etapa en la vida del Rey y Señor Kuauhtemok, el último gran tlatoani del pueblo azteca mexica que en solo cuatro años ascendió joven al poder y luego de ser derrotado en una batalla desigual sufre en un episodio épico y casi bíblico de “tres caídas” que marcaron simbólicamente en la Historia el fin del imperio cultural del antiguo Anawak, el ocaso del Quinto Sol y el apocalipsis de su tiempo.
PRIMERA PARTE
Primera estación…
El principio y el fin.
A la muerte de su tío el Rey Tlatoani Kuitlahuak en 1520 el joven general (tlacatecutli) Cuauhtémoc, es seleccionado por un consejo de emergencia de entre los mejores militares de la nobleza mexica integrado por ancianos, jefes de calpullis (barrios) y clanes familiares así como oficiales de alto rango por sus méritos y por su linaje en la Casa Real de Anawak.
El Joven abuelo es nombrado a los cargos casi simultáneos de jefe supremo de los ejércitos, ungido sumo sacerdote (TeoTlatoani) del culto solar y de la orden de Quetzalcoatl, así como máximo representante y gobernante de todos los pueblos bajo la égida hasta el momento de la gran Tenochtitlan, cargo este último de Wey Tlatoani que corresponde en paralelo con la definición literal de lo que se reconoce, en términos jurídicos, en un Rey como máximo Señor de poder que habla a su pueblo y comanda su supervivencia. Los dioses lo habían anticipado como el elegido según su profético nombre y sangre de una antigua y noble dinastía.
Segunda estación…
Sin agua, la vida muere.
Impelido por las circunstancias que a partir de mayo de ese año se hicieron críticas para el pueblo tenochca (antiguos mexicanos) por la destrucción y bloqueo del suministro de agua pura y limpia, por las fuerzas invasoras ibero tlaxcaltecas, el Joven Abuelo establece las bases de una defensa posible con limitación de recursos, víveres y armas en tanto la muerte acecha en cada barrio como secuela de las epidemias y el hacinamiento de desechos que azotó gran parte del territorio anahuaca y contaminó las aguas del lago.
Tercera estación…
Los niños y los ancianos.
Al tanto de los preparativos bélicos de la coalición invasora comandada por el pretor de facto Fernando (Hernán) Cortés y su camarilla de filibusteros, en busca de oro, y perseguidos en el rango de la ilegalidad por la propia Corona, de la cual se ostentaban como representantes sin serlo, el Joven Abuelo logra entre fines de 1520 y abril de 1521, evacuar en secreto y, cobijados por la luz de Meztli, la hermana Luna, al mayor número posible de niños y ancianos quedando la antes orgullosa capital tenochca y su hermana Tlatelolco con una diezmada población de al menos 50 mil hombres y mujeres de 14 a 60 años, con capacidad de combate, y otros 25 mil sin resistencia vital por edad y por padecimientos diversos. El Joven Abuelo, instruido en las artes de la herbolaria y la sanación se convierte también en un médico espiritual de cabecera que consuela y anima a su pueblo.
Cuarta estación…
La guerra y la paz.
“Si quieres la paz, prepara la guerra”, un adagio que, conocido en la literatura militar moderna, parece percibirse en la esperanza de la estrategia anahuaca de que las fuerzas incursoras, hasta poco antes de mayo de 1521, pudiesen desistir de sus intenciones invasoras pero que a la vista de los hechos y del bloqueo creciente contra la sobrevivencia de los tenochcas ,les impele a convocar refuerzos de otras naciones autóctonas más allá del norte y oeste del viejo Anawak, de los cuales habrían podido alcanzar la ribera del lago e incorporarse a la defensa activa de la capital al menos unos 10 mil guerreros de diferentes pueblos cercanos.
Quinta estación…
Los judas al acecho.
Enterado de un intento de traición política y diplomática por parte de miembros segundos de la familia Moctezuma, en contra de la decisión de su gobierno de resistir a la embestida invasora, el Rey y Señor los pone a disposición de un consejo de guerra que ordena su ejecución legal, no sin antes en un juicio sumario, darles a conocer por regla de justicia, las razones por las cuales habría de ser imposible ningún convenio de paz con aquellos que habían sido los únicos responsables de la masacre del Templo Mayor (Wey Teocalli). Del saqueo de las arcas del tesoro del reino anahuaca y de la propia muerte de su tío abuelo el gran Moctezuma II. El Joven Abuelo en los anales de la tradición de Ixcateopan, habría sido hijo del príncipe Ahuizotl II hijo del Rey Tlatoani Ahuizotl I.
Sexta estación…
Estoica resistencia y consigna secreta.
Una vez iniciado el asedio invasor, el cerco y el fragor de las batallas palmo a palmo y barrio por barrio van mermando las precarias defensas anahuacas que sobrevivían a base de insectos, tortillas duras y olotes secos, al irse acabando otros alimentos y cortadas las fuentes de suministro desde las diferentes riberas del lago. La firme y heroica resistencia de los defensores empieza a decaer y su líder que hace honor a su nombre en una dualidad simbólica y contradictoria se ve obligado a trasladar su cuartel general a Tlatelolco, desde donde la Casa Real Anahuaca y el Consejo de Gobierno emiten su última y profética proclama de lucha, conocida como Consigna Secreta de Anahuak que marca un futuro de esperanza en la nueva Mexikayotl para un futuro lejano como el País del Nuevo Sol.
Séptima estación y Primer caída:
El destino del águila.
Un día después de la proclama, el 13 agosto de 1521, equivalente en nuestros días al 23 del mismo mes en el actual calendario, el Joven Abuelo es apresado por la coalición invasora donde se cierra un ciclo de terror para el diezmado pueblo y otro de pasión y sufrimiento para quien en su nombre llevaba su destino como el águila que ascendió al más alto puesto para la defensa de su pueblo y desciende presa de los vaticinios sin serle concedido en ese momento, por su oponente, el mérito de regresar al Sol y de morir cara a cara y de frente a su opresor y futuro verdugo.
https://www.tiktok.com/embed/v2/7496969305016519991?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F04%2F25%2Flas-doce-estaciones-del-joven-abuelo%2F&embedFrom=oembedWatch on TikTok
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.