Mientras comparto un viaje de la montaña al centro de Guerrero, escucho la voz de una niña hacer berrinche, arrojar una bolsa de frituras al suelo, sacudirse para llamar la atención y el hermano mayor, que ya ha pasado la etapa de ser el consentido para ser el encargado de sus hermanitos menores, se encarga de recoger la fritura que se habrá de comer después pasándose con un trago de refresco ofrecido por su padres.
Es una familia, como muchas, que salen de la montaña en busca de un sueño mexicano, porque no todos están en el sueño americano, hay niveles para alcanzarlo y relaciones que les permitan concretarlo, aunque parezca…surrealista.
Mientras viajamos observo por la ventana las casas que también están a la espera de que el sueño de sus habitantes les permita tener otro piso de la construcción que se ha quedado a medias con tabicones expuestos.
Observando y escuchando la discusión en lengua mixteca, a mi memoria viene el gran director de cine, Luis Buñuel Portolés, director de cine nacido en España pero nacionalizado en México, que es conocido por su gran influencia en el cine, y que entre otras películas realizó Simón del desierto, que es surrealista, pero otra más que es tan realista que impacta por su crudeza, Los Olvidados.
En Simón del desierto, basada en la vida del asceta sirio del Siglo V, Simeón el Estilita, que vivió 39 años en la cima de una columna, y que fuera protagonizada por Claudio Brook y Silvia Pinal, quien representa la tentación para el asceta.
Frente a esa película, entre otras más, como Viridiana, está otra película, esta no surrealista, sino realista, llamada Los Olvidados una trama que duele mirar porque está basada en una perspectiva del México del siglo 20, y en esos años 50’s encontrar a Jaibo, el adolescente que pasa de ser un ladronzuelo a un homicida pero que tiene una vena humana que le permite proteger a los menores, entre ellos a Pedro, que vive su propia
crisis de buscar el amor maternal y ser rechazado por ser producto de una violación, según refleja la trama.
Estoy seguro de que Luis Buñuel de conocer la montaña de Guerrero, donde se enfrentan la realidad de una gran población marginada y olvidada a la otra que constituyen la clase política que levanta casas, hoteles, y mira desde sus camionetas esa realidad que algunos vivieron y a la que intentan no volver y se amparan con negocios al amparo del poder.
La Montaña que creyó que se transformaría con el comunismo tras el arribo al poder en Alcozauca de Othón Salazar, líder magisterial, en la montaña roja y que fue sede de encuentros y reuniones de personajes de la izquierda, solo fue, según se ve pasado el tiempo, un set para que diera voz a proyectos que, también se ve pasado el tiempo, no fructificaron para transformar socialmente esta región.
Estoy seguro de que Luis Buñuel, ya no con un largometraje, sino con un cortometraje, lograría una transformación social y humana más rápida, porque presentaría la verdad desnuda, como la de los Olvidados, en una nueva realidad que ayudaría a las mujeres que siguen, en su gran mayoría, sometidas a una subordinación cultural y que nos dice que los mejores sueños de la clase política se alcanzan de manera individual, usando solo la pobreza de las y los votantes, porque socialmente, no logran convertir a las comunidades ni a los municipios en espacios donde habite una cultura de fraternidad, y me preocupa que sea conscientemente que se busque se mantenga convenientemente así. Porque aquí, según se ve, los olvidados siguen olvidados. Surrealismo?
https://www.tiktok.com/embed/v2/7497350317084953862?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F04%2F28%2Flos-olvidados-siguen-olvidados%2F&embedFrom=oembedWatch on TikTok
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.