Categorías: Columnas

DE LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL ¿QUÉ SABEMOS?

Por Soco, Coco, Valdez Guerrero

Estamos cerca de una elección, que a decir verdad, veo difícil que como ciudadanos tomemos, la mejor decisión y los mejores perfiles.
¿Qué sabemos?, me incluyo, no sólo de la trayectoria, sino de hasta la labor de un ministro, juez o magistrado.
¡Poco o nada!
Porque a veces no sabemos distinguir ni siquiera cuándo al cometer una violación a la ley, es un delito o sólo una multa.
De ahí viene el abuso del MP, de jueces, de magistrados y hasta de los mismos abogados que debieran defendernos.
Aún así la realidad es que ¡Vas a elegir! Y lo digo entre comillas, porque recuerdo una vez oír en un discurso que la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, decía que los ciudadanos tenemos menos del diez por ciento de injerencia en la toma de decisiones.
La prueba es el abstencionismo, incluso la injerencia en el presupuesto participativo, que quienes lo controlan son grupos ligados a alguien, y no el ciudadano.
Entonces, que se espera de esta elección, cuando varios rostros de candidatos a ministros, jueces o magistrados, están ligados a partidos políticos o a figuras públicas con huestes dispuestas a apoyar a su candidato.
Por dar un ejemplo Lenia Batres, hermana de la diputada del Congreso local, Valentina y de Martí, que lo menos ha sido, jefe de gobierno, y ambos, pueden mover hilos en favor de su hermana, aún cuando recientemente, recibió abucheos y fue calificada de ignorante.
Es decir, tiene buenas palancas para llegar.
También hay rostros conocidos como Bernardo Batís, ex procurador, que sabe del tema, y con amigos que lo pueden empujar.
O lo preocupante, candidatos desconocidos en su trayectoria y muchos, apenas aprendices en la carrera judicial y están apoyados por alguien.
Ser candidato y cumplir con los requisitos, no es fácil ni se hace solo.
Eso, lleva a mostrar preocupación, porque se ve en sus campañas que hay mucho ingenio, y poco contenido.
La mayoría están ensimismados en caerle bien al ciudadano, sin darle una idea de lo que va hacer y cómo en materia judicial.
La mayoría, se dedica a buscar ser graciosos, llamar la atención con chistoretes o generar empatía con trato sencillo y directo, que están muy lejos de tener con el ciudadano, pues cuántos lo reciben personalmente cuando están en funciones ni un MP, se digna, porque manda a su secretario.
El tema judicial, es más que eso, no es fácil ni del todo conocido por el ciudadano que es víctima a diario de injusticias.
Gran porcentaje de la población que elegirá, no sabemos qué hace un juez, un magistrado o un ministro.
Poder Judicial, en ocasiones se confunde con los judiciales de las fiscalías y desconocen sus facultades.
Pocos aspirantes, están preocupados en usar sus campañas, para correr ese velo y orientar sobre sus funciones, y sobre todo, decir qué han hecho en beneficio del ciudadano para que éste lo elija.
Por eso aparece la incógnita de..¿Para qué o por qué, por quién y en qué beneficia esa elección?
Ves, nombres, campañas, promesas y mucho ¡Soy el o la mejor!
¿Será así?
El ciudadano quiere resultados en la justicia, y castigos a ministros, jueces o magistrados por torcer la ley.
¡Tu, yo, muchos! Ni sabemos si tienen oscuro pasado o han cometido abusos.
Lo que tenemos en mente cuando se trata de justicia y ley, es corrupción, abusos y mucho dinero para defenderte si cometiste o no un delito.
Por eso esperamos que este ejercicio de elección, de un giro positivo para mejorar la justicia.
Para lograr lo que dicen algunos candidatos como Rufino H León Tovar, que: “La justicia debe ser simple, sin trabas ni formalismos.
Que la entienda la persona que pide justicia, y no su abogado.
Que sea justicia más humana”
Rufino H León Tovar, compite para ocupar un espacio y ser parte de quiénes serán el ¡Coco! De magistrados, jueces y ministros corruptos y abusivos.
Dice que no habrá ¡Intocables! Y sí castigo a quien mande a inocentes a la cárcel.
Que también el juzgador que solape ¡Delincuentes! Será señalado por el Tribunal de Disciplina Judicial.
Todos esperemos que ese órgano, sea innovador para quien tuerce la ley y sea como dice Rufino H León Tovar, se vaya con ¡Todo!
Esto acabaría con los abrazos, no sólo contra el delincuente, también contra los de sotana que no son éticos ni profesionales en su actuar.
Todos esperamos que se ¡Castigue! Hasta a los malos jueces, magistrados o ministros.
Y sobre todo, que la voluntad de las personas, del ciudadano, esta vez se ¡Respete!
Y la democracia sea real, participativa y no una elección simulada, donde operen las fuerzas, los grupos y los figurines, para empujar a su candidato, y dejen fuera a verdaderos juzgadores que fortalezcan el Poder Judicial.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

24 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

24 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

24 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.