Categorías: Cultura

EFEMERIDES VIERNES 02 – “QUIEN NO SE MARAVILLA, NO CONOCE; Y EL QUE NO CONOCE, NO AMA.” San Bernardo.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DOS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos de: San Atanasio (obispo y doctor de la Iglesia); San Wiborada de San Galo (virgen y mártir); San Félix de Sevilla (diácono y mártir); Santa Zoe de Roma (mártir); San Exuperio de Vienne (obispo) y Beata Mafalda de Portugal (reina de Castilla) y destaca TRECE acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Pobladores de Zitlala, Gro., inician la marcha hacia el cerro del Cruzco o al de Zitlaltépetl, a la petición de lluvias y de un buen temporal.

1811.- En su hacienda, ubicada en Chichihualco, Gro., la familia Bravo se une a la causa independentista encabezada por el cura José María Morelos.

02 de mayo de 1812.- El general José María Morelos, rompe el Sitio de Cuautla que había iniciado el 19 de febrero (72 días). Esta ciudad fue tomada por las fuerzas insurgentes de don José María Morelos, quien la defendió contra el jefe realista, general Félix María Calleja. De ahí Morelos se dirige a Ocuituco (hoy estado de Morelos), donde se reúne con su adepto Víctor Bravo.
.
1816.- En el cerro de la Chinanteca, de Piaxtla (Puebla), los jefes realistas Saturnino Samaniego y Félix Lamadrid son vencidos por tropas del jefe insurgente Vicente Guerrero.

1865.- El gobierno y el congreso de Colombia otorgan al licenciado Benito Juárez el título de “Benemérito de las Américas”; el decreto es firmado por Manuel Murillo, presidente de esa república, Santiago F. Paredes, presidente del senado, y Santiago Pérez, presidente de la cámara de representantes. Este homenaje otorgado en vida al presidente Juárez es “por su constancia en defender la libertad e independencia de México”.

1869.- El abogado tixtleco, Francisco Domingo Catalán (quien participara en política desde 1849 en la organización del naciente estado de Guerrero, fuera gobernador sustituto, tesorero general y ministro del Tribunal Superior de Justicia del estado), es designado vicepresidente de la Compañía Lancasteriana de Tixtla. Para 1870, la Junta de Instrucción Pública del estado solicita a esta corporación educativa mentores de educación elemental, logrando con ello un fuerte estímulo educativo para la entidad.

1895.- Nace en Acapulco, Gro., el teniente de artillería José Azueta Abad, defensor de la soberanía nacional y de la patria contra la invasión estadounidense en el puerto de Veracruz. Fue hijo del comodoro Manuel Azueta Perillos, quien luchó heroicamente contra la ocupación yanqui el 21 de abril de 1914, al dirigir a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

1910.- Nace en Ajuchitlán del Progreso, Gro., el sacerdote católico Cleofas Mendoza Cárdenas, constructor de varias iglesias en la región de la Tierra Caliente, como la de Ciudad Altamirano, Gro., que actualmente tiene la categoría de catedral.

1953.- En Ciudad Altamirano, Gro., nace el periodista y poeta José Noel Hernández Pineda, fundador del periódico “Ahora!”. Sus cuentos se concentran en el libro “Trabajo fácil”, siendo además autor de la novela “Agua limpia”.

1953.- En Iguala, Gro., nace el historiador, licenciado Román Juan Guadarrama Gómez Ayerdi, autor de los libros: “Reseña histórica del templo parroquial de San Francisco de Asís”, “Crónica de Iguala, Guerrero”, “Notas eclesiásticas del estado de Guerrero”, “Y di a mi patria su bandera”, e “In memóriam. María Clementina Gómez Ayerdi”.

2009.- Los profesores tixtlecos Vicente Ojeda González, Roberto Hernández y Reynaldo Alcaraz, recopilan información sobre del porrazo de tigre (jaguar) y su presencia cultural, que plasman en el libro “El misticismo del jaguar”.

2018.- Ante el evidente desaliento de la campaña del candidato presidencial José Antonio Meade, al que las encuestas colocan en tercer lugar, asume la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el guerrerense René Juárez Cisneros.

2019.- En Chilpancingo, docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero CETEG), contrariados por no ser abrogada por completo la reforma educativa, en términos prometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, causan destrucciones en las instalaciones del Congreso del estado.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

14 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

28 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

29 minutos hace

Esta web usa cookies.