Categorías: Inicio

SSG Y SEDEPIA suscriben convenio para garantizar atención médica con enfoque intercultural en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 07 de mayo del 2025.- En un acto de colaboración histórica, la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), firmaron un convenio interinstitucional para garantizar el acceso digno, humano y culturalmente pertinente a los servicios de salud para la población indígena y afromexicana del estado, como lo ha indicado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante el evento, se destacó la importancia de este acuerdo como un paso fundamental para asegurar dos derechos constitucionales: el derecho a la salud y el derecho a recibir atención en la lengua materna, por lo que, ambas dependencias, reiteraron su compromiso de seguir trabajando coordinadamente para garantizar que estos derechos sean una realidad palpable en cada rincón del estado.

La SSG, informó que este convenio permitirá implementar mecanismos que fomenten el respeto entre las diversas culturas y promuevan la comunicación efectiva entre el personal de salud y los usuarios indígenas, mediante la inclusión de intérpretes y enlaces interculturales en las unidades médicas, reforzado por actividades de promoción, talleres, simposios y la participación activa de todos los programas involucrados.

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal, destacó que este esfuerzo conjunto responde a los compromisos asumidos por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para garantizar el derecho a la salud a todos los guerrerenses y mencionó que este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la atención médica en la entidad, con especial énfasis en las comunidades indígenas y zonas de difícil acceso como la Montaña y la Sierra.

A su vez, Abel Bruno Arriaga, titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, señaló que este convenio representa un compromiso conjunto por brindar servicios de salud más justos, equitativos y adaptados a las necesidades de las comunidades indígenas y afromexicanas, además, enfatizó la importancia de reconocer la medicina tradicional y a sus practicantes, como parte esencial del sistema de salud en comunidades originarias.

Asimismo, anunció que en una segunda etapa se convocará a instituciones de educación superior para sumar esfuerzos en la capacitación de profesionales y en la promoción del enfoque intercultural en el ámbito sanitario.
“Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

16 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

16 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

16 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

17 horas hace

Esta web usa cookies.