Abel Miranda Ayala
Comisarios municipales y funcionarios del municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango) ratificaron ante el Congreso del Estado la denuncia que interpusieron hace una semana para solicitar la revocación del mandato de su presidenta la presidenta Micaela Manzano Martínez, a quien señalan de no atender sus obligaciones y generar con ello un abandono institucional de toda la demarcación territorial.
Los denunciantes además de tener en abandono el municipio acusan a la alcalde de adoptar actitudes de despotismo, humillación y maltrato en contra de ellos, no convoca a las sesiones de cabildo, no realizó sesiones de coplademun y muchas irregularidades más.
El presidente de la Comisión Instructora del Congreso del Estado, Arturo Álvarez Angli, confirmó que la denuncia de revocación de mandato en contra de la alcaldesa Manzano Martínez, fue ratificada por la parte actora y con ello se inició el proceso legal para que ambas partes tengan derecho a presentar pruebas y alegatos a fin de que la comisión instructora conozca un panorama completo de la situación.
El pasado 23 de abril representantes de 40 de un total de 58 comisarios municipales, además de algunos funcionarios del Ayuntamiento de Hueycantenango, como Imelda Bolaños Hernández, Yesenia Mora Carbajal, Mariano Manzo Rendón y Norberto Meza Torres, se presentaron al Congreso del Estado a interponer la denuncia de revocación de mandato en contra de su presidenta municipal.
Este mismo grupo de ciudadanos desde hace casi un mes que mantiene tomado el palacio municipal de Hueycantenango de tal forma que la alcaldesa ni siquiera puede ingresar en su oficina.
El diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) explicó que los ciudadanos inconformes contra la alcaldesa de Hueycatenango “asistieron en su derecho de ratificar, ya que en el Congreso se hace de esta manera, ese es el procedimiento: hay un momento en el que se recibe la denuncia, pero después se solicita al ciudadano haga una ratificación de la misma y si es su deseo ratificarle y continuar, pues entonces ya, digamos, que a partir de este momento es que oficialmente se inicia el procedimiento al interior de la Comisión Instructora”.
A partir de la ratificación de la denuncia, la Comisión Instructora tiene tres días naturales para notificarle a la alcaldesa de Hueycantenango de la existencia de esta denuncia de revocación de mandato, luego de ello contará con cinco días naturales para responder.
“Una vez que responda se abre este periodo de pruebas y alegatos a que me refiero, del cual es la comisión la que determina cuál es el periodo que se abrirá, se recepciona pruebas y alegatos y una vez que se cierra la instrucción la Comisión Instructora determina qué tiempos se necesita para poder analizar, revisar y de ser necesario, citar a comparecer a la autoridad y ya así se avanza, digamos que de acuerdo a lo que hayan presentado ambas partes”.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.