Por Salvador Alejandro/ Isabel Ortega/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero., Mayo 12-2025.- “Vamos a tener un año con sistemas muy violentos”, dijo el Meteorólogo Fermín Damián Adame, durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección y agregó que el estado de Guerrero “podría enfrentar una temporada de huracanes con condiciones meteorológicas similares a las que permitieron la formación del huracán Otis en el año 2023”.
Ante autoridades del estado y municipales, así como de seguridad de los tres órdenes de gobierno, encabezados por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que señaló que la información “no es para alarmarse, sino una proyección para prevenir y que ninguna emergencia nos tome por sorpresa”.
El Meteorólogo Fermín Damián Adame en la exposición dijo que este año el sol se ubicará en su máximo solar, que propiciará temperaturas que producirá ciclones con vientos más intensos y temperaturas que rebasarán todos los récords.
En este sentido, comentó que las temperaturas superficiales del oceano, ya superan los 26.5°C, necesarios, dijo el Meteorólogo, para la formación de ciclones.
Agregó que frente a las costas de Guerrero, en profundidades de entre 15 y 30 metros, han registrado hasta 28°C, lo que consideró como un nivel “muy elevado” lo que podría detonar desarrollos acelerados de tormentas, tal como ocurrió en el año 2023 con el huracán Otis.
El Meteorólogo de SGIRyPC dio a conocer que en el Atlántico, el Caribe y Golfo de México, está prevista la presencia de 17 ciclones, 2 depresiones tropicales, 7 tormentas, 4 huracanes considerados fuertes, así como 4 huracanes intensos.
Al desglosarlos, el Meteorólogo comentó que para la cuenca del pacífico se prevén hasta 10 tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1 o 2, así como se prevé hasta 4 huracanes categoría 3 a 5.
En su intervención, el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, comentó que se realizan trabajos informativos como la creación de una plataforma de información de un atlas de riesgo para detectar inundaciones y deslizamiento de laderas. Además informó que se han habilitado 583 refugios temporales en los 85 municipios con capacidad para albergar a 120 mil personas, además de que la Mandataria Estatal autorizó el uso de un helicóptero para un perifoneo aéreo en caso de rieso.
La Gobernadora Evelyn Salgado solicitó a las y los alcaldes del estado, emitir información oportuna a la población, instalar los consejos municipales de protección civil e incidir en la sociedad en estar atentos a las alertas que se emitan para proteger su seguridad.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.