Abel Miranda Ayala
Reporteros de diversos medios de comunicación tomaron la tribuna del Congreso del Estado para exigir que respeto a su actividad luego de que el diputado Bulmaro Torres Berrum, amenazara al fotoperiodista Anwar Delgado Peralta, a quien le reclamó haber publicado fotografías en las que él aparece comiendo dentro de la sesión.
La versión del periodista es que hasta el momento no había tenido ninguna relación personal ni de ninguna índole con el diputado y las imágenes que captó fueron del legislador comiendo durante la sesión de pleno de forma tan llamativa que incluso se empinó el plato en la boca
Los periodistas, entre los que participaron miembros de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, del club de Periodista de Acapulco y de la Asociación de Periodistas del estado de Guerrero, leyeron un documento en el que señalan que la amenaza se convierte en un tema muy grave cuando se registra en un estado que es el segundo que mayor asesinato de periodistas registra en los últimos 25 años.
Además de que se establece que los servidores públicos deben estar sujetos al escrutinio de la sociedad que gobiernan.
Jesús Saavedra Lezama que fue el encargado de leer el documento, calificó como vergüenza el actuar de los diputados que hoy se ostentan como representantes populares y no honran en su actuación pública el ejemplo el generalísimo José María Morelos y Pavón, quien el 13 de septiembre de 1813 dictó en la iglesia de Santa María de La Asunción “Los Sentimientos de la Nación”, que es la cuna del parlamentarismo en México y en Latinoamérica.
No me imagino a Morelos en esa lucha contra los Realistas de la Corona Española, pedirle que lo dejaran comer en paz, que no lo vieran, que estaba luchando por la patria; al contrario, con su humilde convicción por la patria tomó los mosquetes y las espadas para lograr la Independencia de México.
Agregó que hoy es triste y lamentable ver lo que es parlamentarismo en Guerrero que se aleja del postulado de Morelos de modular la opulencia y la indigencia.
“Con esta amenaza a la libertad de expresión pasa a un nivel en donde ponen en riesgo la integridad física de nuestros compañeros, no lo vamos a tolerar, no lo vamos a permitir, no vamos a dar un paso atrás en la defensa de nuestro legítimo derecho de comunicar”.
Argumentó que el pasado 4 de mayo en el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, la organización Artículo 19, encargada de documentar agresiones hacia periodistas informó que del año dos mil al 2025 en México han sido asesinados 171 comunicadores; en 25 años el estado de Veracruz encabeza la funesta lista con 31 comunicadores asesinados y Guerrero es el segundo lugar con 17 hechos.
“Por eso nos preocupa y nos ocupa esas amenazas contra el compañero; por eso es necesario que esta legislatura se manifieste, condene o se deslinde, es en ese contexto en el que estamos hoy aquí”.
Respuesta del diputado Jesús Urióstegui
El presidente de a Comisión de Gobierno, Jesús Urióstegui, salió a fijar una postura a nombre de la Legislatura que será garante de que las autoridades de la Fiscalía Estatal y de la Comisión de los derechos Humanos puedan tener toda las facilidades para hacer la investigación correspondiente.
Cuestionado sobre si debería separarse del cargo de manera temporal mientras se realiza la investigación o cuando menos se le acote el fuero para que las autoridades puedan proceder, Urióstegui García, indicó que habrá de dialogar con Bulmaro Torres Berrum y la coordinación de la Fracción del PRI en la legislatura.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.