EFEMERIDES
UN PUEBLO QUE OPRIME A OTRO PUEBLO NO PUEDE SER LIBRE. FEDERICO ENGELS filósofo, teórico social, politólogo, historiador, periodista y revolucionario socialista alemán, conocido principalmente por su colaboración con Karl Marx
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Ivo de Hélory, Pedro Celestino, Crispín de Viterbo, Partemio, Filotero, Pudenciana y Ciríaca y destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTIDÓS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1767.- Nace en el rancho del Cerrito de las Cabras, municipio de Tepecoacuilco, Gro., el valiente insurgente don Valerio Trujano, declarado “Benemérito del estado en grado heroico”. Se le conoce como “El héroe de Huajuapan” ya que, en abril de 1812, en esa población oaxaqueña, combatió a los realistas Bernardo Bonavía, Juan Antonio Calderas y al general en jefe de las operaciones de la Mixteca, comandante José María Régules.
1822.- Agustín de Iturbide envía una carta al general Vicente Guerrero, donde le explica que el regimiento de México lo ha designado emperador. Guerrero atento a la ley, le envió una nota afirmando que anexaba su voto al del Congreso, encargado provisionalmente del poder ejecutivo; sugiriendo a Iturbide cuidarse de ser un tirano.
1822.- Luego de la proclama hecha por el sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez, Agustín de Iturbide declara que cumplirá lo que el Congreso decida, sobre la forma de gobierno. En medio del escándalo y la violencia popular, el Congreso discute y aprueba por unanimidad (a propuesta del diputado Valentín Gómez Farías) el nombramiento de Iturbide como emperador de México, con el nombre de “Agustín I”, jurando su investidura solemne 2 días después.
1835.- El general Miguel Barragán, presidente interino del país, deroga el federalismo e instituye la república centralista.
1857.- Siendo presidente de la república, el general Ignacio Comonfort, y ministro de Justicia, José María Iglesias, se determinan las bases para la creación de las escuelas normales.
1916.- Nace en Tixtla el servidor público, periodista y escritor, profesor Celestino Vargas Carranza, quien fundara la revista “Tixtla”, y dirigiera los periódicos “El Cautín” y “Guía”; siendo autor los libros: “Cuentos, pasajes y leyendas” y “Cuentos y leyendas de Tixtla” (1935), donde relata las leyendas: “Las zihuatatayotas”, “El viejo ranero” “El viejo de Xomislo”, “Los dos titanes”, “Los duendes” y “El burro sin cabeza”.
1967.- En San Martín de las Flores, municipio de Atoyac, Gro., el profesor Lucio Cabañas y otros activistas fugitivos, conforman un grupo clandestino para organizar a los campesinos, a través del Partido de los Pobres, ante el dilema de armarse y crear la guerrilla o morir asesinados por los caciques. El profesor Cabañas relata a sus adeptos los hechos ocurridos el día anterior en la masacre de Atoyac, Gro., finalizando: “Ahora nos toca a nosotros vengar al pueblo… Estábamos cansados de la lucha pacífica sin lograr nada. Por eso dijimos: ¡Nos vamos a la Sierra!”.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.