Mayo 18-2025
En Guerrero no escapaba a nadie, evidentemente tampoco a la militancia de MORENA, que su dirigente estatal, Jacinto González Varona, se movía en medio de un aparato de seguridad, con vehículo blindado, con un séquito que le hacía la corte donde arribaba, de tal manera que nunca pasaba desapercibido, como tampoco que gusta de vestir bien.
Parecía que en ello no había ningún mal, por ejemplo en esto último, vestir bien, finalmente es un ciudadano que ha tenido ingresos que se lo han permitido, como ser legislador, y finalmente, aplicaba eso de “como te ven te tratan”.
Aunque le exageró sobre su séquito, que finalmente, era un guiño de poder al que no pudo resistirse.
Pero este domingo, en el Consejo Político Estatal, notaron que el dirigente se movía en una esfera alejada de la austeridad, o mejor dicho, notaron que era el momento de mover a su dirigente porque les quiere robar reflectores.
Pero la preocupación los condujo a dejar de lado, al menos por unos días, las pretensiones individuales para pasar a la preocupación de la Presidenta de México, emanada de su partido, Claudia Sheinbaum Pardo y la elección del Poder Judicial.
En unos días, MORENA, que ya clavó al INE, Instituto Nacional Electoral, para sacar, sí o sí la elección, basadas en su experiencia y compromiso, aunque sin recursos y señalamientos desde el poder, será la elección del poder judicial, la primera para designar a integrantes de ese poder, la primera para un instituto ciudadano democrático.
Pero en Guerrero las huestes que se reparten el poder decidieron al seno de su Consejo Político Estatal, que no era importante cerrar filas en torno a la Presidenta y la Elección, que lo importante es que se ponga a la cabeza de su instituto político a quien pueda no gustarle los reflectores y distraer hacia el 2027 a la militancia.
No convocaron para mostrar la estrategia que los pueda conducir a entregar buenas cuentas a su presidenta (de México), sino buscar que a quien quieren para el próximo periodo (Andy) esté contento y no le roben cámara, aunque no sea fotogénico, es lo de menos.
Guerrero tiene puntos rojos de violencia, un porcentaje mínimo de personas que buscan cargos al interior del Poder Judicial al salido a dar a conocer su pretensión, y la ciudadanía casi de manera generalizada, desconoce que estará frente a una elección que tiene condiciones difíciles de resolver en el momento de llenar las seis boletas que recibirá.
Pero en Guerrero, en este estado que debería estar en sintonía con las expresiones de su Presidenta (de México), decidió levantar olas y aventar al mar a su dirigente sin esperar a que pasara la elección y entones sí, lanzar al mar y sin dona a González Varona, sin que por supuesto sea literal.
MORENA Guerrero lanzó el distractor mas inoportuno y mostró con ello que poco o nada están en la atención de temas relevantes, para ellos, como es el de la primera elección extraordinaria que nace del berrinche de López Obrador, pero que endilgado a Sheinbaum ésta no puede moverse porque se hunde.
Pero aquí, sin temas sobresalientes en MORENA, y pesando más el hígado que la razón, se enfrascan en una inútil discusión que no tiene reversa, y dejan de lado lo que debería ser conducir una elección histórica en su participación ciudadana. Nada interesa más, según se ve, que la elección del 2027 y ante ello, lo importante es que nadie se mueva sin orden expresa. Surrealismo?
[7:24 p.m., 19/5/2025] Isabel CEPROVYSA: LOS CHISTES: ALTERNATIVAS EMOCIONANTES Y VERTIGINOSAS
Padre Jorge Amando Vázquez Rodríguez
En una sociedad como la nuestra donde reina la confusión de casi todas las cosas, en muchas de las ocasiones no nos queda más que hacer chistes como una forma tolerable de desahogarse, y mitigar las frustraciones. Ese es, parece ser el objetivo de Slavoj Žižek en su libro Mis chistes, mi filosofía, (Anagrama 2014) en donde registra que en todas las culturas y razas existe un común denominador de contar los mismos chistes con ligeras variaciones sobre las diversas situaciones como son la política, religión, educación, economía, donde los protagonistas son los políticos, personajes bíblicos, que incluyen mujeres y hombres.
Los chistes nos ayudan a tomar conciencia de su función estabilizadora: “Los chistes (los chistes políticos le proporcionan a la gente corriente una manera fácil y tolerable de desahogarse de mitigar sus frustraciones), hay rasgo crucial en los chistes: carecen de autor, como si la pregunta: “¿quién es el autor de este chiste?”” fuera imposible. En su origen los chistes “se cuentan”, siempre ocurre que ya se han “oído”. Ahí reside su misterio: son idiosincrásicos, representan una singular creatividad del lenguaje, y sin embargo son “colectivos”, anónimos, sin autor”, (Žižek, p.7)
Personalmente no lo había pensados desde ese ángulo y parece ser que todo obedece a un plan estratégico para que la situación no se le salga de control a un régimen cada vez más autocrático como el que estamos viviendo.
No es ninguna broma o chiste que cada vez el concepto de democracia está en peligro todos los indicativos muestran ese camino.
“La idea de que tiene que existir un autor es convenientemente paranoica: significa que tiene que haber un “Otro del Otro”, del anónimo orden simbólico, como si el mismísimo poder generativo del lenguaje, contingente e insondable tuviera que personalizarse, localizarlo en un agente que lo controla y en secreto maneja los hilos” (Žižek, p.8)
LA SONRISA DE LOS DIOSES
Esto nos lleva a otra cuestión sumamente importante como es descubrir que al fin y al cabo el hombre es incompleto, frágil e incluso absurdo en la toma de sus decisiones y desempeño humano. En otras palabras en un craso error pensar que el hombre es perfecto en todo lo que hace.
“Parece que la mente de Žižek posee una gran capacidad para reconocer formas situaciones específicas. Cuando piensa en algo del mundo real, de repente se da cuenta de que ese algo posee la misma estructura básica que alguna situación absurda perteneciente a algún chiste, que a menudo proviene de alguna fuente enormemente respetable: Derrida, Lacan o Freud”. (Žižek, p.157)
Y este es precisamente el papel olvidado de la filosofía que los filósofos, los citados y el resto de ellos, que el hombre sepa tomar distancia por medio de su racionalidad de que todo está bien o que simplemente no pasa nada. De esto mismo me gustaría encontrar una contraparte en la teología que sin duda existe también esta conciencia que el hombre al fin y al cabo es imperfecto y que se equivoca en la gran mayoría de las veces y que poco lo reconoce. Y esto nos lleva a “Algo afín a la risa y la broma; la sonrisa de los dioses”. Algunas situaciones del mundo real pueden ser tan absurdas como un chiste, obviamente risibles, por trágicas que resulten […] la historia, tal como le gusta recordarnos a Žižek –citando a Marx, que a su vez cita a Hegel- se manifiesta primero como tragedia y luego como farsa”. (Žižek, p.158)
Muchos críticos de nuestra realidad en las diferentes situaciones, incluida la religiosa, la describen como trágica, apocalíptica, catastróficas, fines mundistas, bajo el manto del mal demoniaco, y un largo etcétera, me pregunto ¿qué tipo de oración harán para caer en estas visiones? Y esto les puede ayudar a estos profetas de desastres: “Como vivimos en una sociedad que prefiere de manera desproporcionada el control a la creatividad, contar la verdad ha sido algo de lo más sobrevalorado”. (Žižek, p.160)
Con esto no quiero decir que desmoronemos la verdad pero veamos cómo la estamos transmitiendo, qué tipo de método es el que estamos usando. No es cuestión sólo de fondo sino también de forma.
“Cada mentira crea el mundo paralelo en el que es verdad […] las mentiras pueden ser generativas, pueden ayudarnos a estimular nuestra imaginación para abandonar ideas trasnochadas, maneras de pensar sin salida. Los chistes poseen esa misma capacidad; al darle la vuelta a la lógica de los tópicos, basados en maneras de comprender el mundo indudablemente ciertas y correctas, los chistes nos presentan posibilidades alternativas emocionantes y vertiginosas”. (Žižek, p.160)
Nos urge salir de pensamientos rancios o extremistas, nos falta pensamientos nuevos u originales.
Sólo cito, como muestra el siguiente chiste:
(Chiste acerca del presidente croata) Tdjman y su gran familia en un avión que vuela sobre Croacia. Consciente de los rumores de que muchos croatas llevan una vida desdichada y miserable, mientras él y sus compinches amasan una gran riqueza, Tudjman dice: “¿Y si lanzara un cheque por un millón de dólares por la ventanilla? Entonces al menos un croata, el que lo cogiera, sería feliz ¿no?”. Su aduladora esposa dice: “Pero Franjo, querido, ¿por qué no arrojas dos cheques de medio millón cada uno, y así tendrás a dos croatas felices?”. Su hija añade: “¿Y por qué no cuatro cheques de un cuarto de millón cada uno, y harás felices a cuatro croatas?” y así sucesivamente hasta que al final, su nieto –el proverbial niño inocente que sin darse cuenta suelta la verdad –dice: “Pero abuelo ¿por qué simplemente no te tiras tú por la ventanilla, y así todos los croatas serán felices”. (Žižek, p.118)
Se le puede cambiar el nombre de otro país, ese es el chiste de los cuentos que permite variaciones y el anonimato. Si echamos a volar la imaginación este chiste nos dice una gran verdad (que no es ningún chiste): el enriquecimiento de una clase en detrimento de la gran pobreza generalizada de un país y que nunca les pasa por la cabeza a los dirigentes arreglar este gran roto que tienen en sus políticas públicas. Quien sabe por cuánto tiempo más vamos a aguantar. Ese sería tema para otro chiste.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.