He ahí la cuestión. Creo que todos echamos en falta, ante una mundo lleno de problemas, pensamientos nuevos u originales.
La dificultad está: ¿En dónde encontrarlos? Y he ahí la necesidad de no tan sólo ser correcto sino alguien interesante.
Las personas “cuyo cerebro está vivo” y -ahí se encuentras los buenos escritores- seguramente preferirán la lógica de los chistes, la transgresión contra el sentido común y la moralidad aceptada y la ruptura de los tabúes. (Slavoj Žižek, Mis chistes, mi filosofía, ANAGRAMA, Barcelona 2014, p.161)
Y esto no es una idea nueva ya la habíamos leído en Edward de Bono en sus libros de pensamiento lateral, por ejemplo en Seis sombreros para pensar, donde su tesis central es que tenemos que privilegiar no tan solo el pensamiento racional, lógico-matemático, sino también la imaginación, o dicho de otra manera la lateralidad derecha del cerebro. Creo que a eso se refiere Žižek cuando habla de tener “cerebro vivo”.
Hemos dejado demasiado en manos de personas que todo lo quieren solucionar de mantera lógico-matemática, y da la casualidad que la vida no es sólo lógico matemática, y he ahí la urgencia de recuperar no sólo ser correcto sino interesante:
“Digamos que el mundo se divide entre aquellos que quieren ser correctos y aquellos que quieren ser interesantes. Los correctos siempre están con la mente fija en el poder instrumental sobre el hombre y la naturaleza. Ser correcto es una manera de alcanzar ese poder. Los interesantes prefieren seducir, cautivar, enseñar, asombrar, influir, indagar y confundir. El poder que poseen se basa en su renuncia al poder real e instrumental”. (Žižek, p161)
Personalmente creo que es más fácil ser correcto porque los dividendos, no tan sólo económicos sino de posicionamiento social, la lucha por el poder tanto en la sociedad como en la naturaleza por la ciencia, es la máxima aspiración de cualquier persona, por eso tal vez estamos en manos de gente adusta, altiva, sacrificada, sesuda, importante, inalcanzable, de mirada imponente, que siempre tienen la solución a la vista, que sus decisiones son inquebrantables, y por lo tanto, gente lejana, se cierra en su círculo de poder de unos cuantos. De esto nadie se salva, en todos los ambientes se multiplican como hongos estas personas y anejas sus actitudes. No se por cuánto tiempo más las podremos soportar.
En cambio para el que opta por ser interesante todo le costará mucho más, pues se da cuenta que el estudio no da todas las herramientas que requiere para hacer acto de presencia en los lugares de toma de decisiones que descubre que sus aportes son necesarios para corregir el rumbo en la sociedad y no hay esfuerzo que arroje resultados positivos, pues nadie los toma en cuenta y no pasa nada más que sólo distrae, es divertido, empático, pero hasta ahí, no pasa nada más.
Para ser interesante le cuesta el doble o triple que al correcto.
Aunque es verdad que para ciertas cosas es necesario ser correcto:
“No querría que el capitán del avión en el que viajo fuera interesante; preferiría que fuera correcto. Pero me gustaría que la película que proyectan durante el vuelo fuera lo más interesante posible. En comparación con lo que ocurre en la cabina, pase lo que pase en la película el avión no se estrellará”. (Žižek, p.161)
Por eso es importante descubrir los campos diferentes en la sociedad, no todos son pilotos que dirigen un avión, ni todos se dedican a producir películas interesantes.
Cada quien dentro de su familia descubrirá quién es el interesante y quien el correcto y saber convivir entre ellos es la labor de todos los días. Lo contrario es estar discutiendo todo el tiempo sobre quién tiene la mejor visión quién se impone a quien y ya no se privilegia las soluciones sino el conflicto.
Ahora esto trasladémoslo a la sociedad, una sociedad de sordos y esto es lo que mejor describe nuestro ser cotidiano.
El interesante dice de manera diferente la misma realidad que el correcto, pero no se le hace caso. Es lo que pasa con los comediantes, escritores, periodistas, cantantes, músicos, deportistas, y una larga fila de inadaptados pero que su aporte también es válido y muy válido. No es que sean personas de poca fiabilidad sólo porque se dedican a esto sino todo lo contrario su visión ilumina todo un escenario in imaginado de un mundo por construir.
EL CHISTE, implicación liberadora.
A Žižek se le cataloga en sus textos el que mejor escenifica una versión sintética de la cultura popular oral en la que se originan los chistes, repite el mismo chiste y lo somete a una serie de cambios, aportante cada vez orígenes, consecuencias y aplicaciones morales distintas, (Epílogo de Momus, autor de El libro de las bromas, p.157)
Tenemos que entender que la risa es revolucionaria y los conocedores de la literatura de Žižek, comentan que a lo largo de sus obras repite los mismos chistes porque son como un álgebra que nos proporciona fórmulas para entender nuestra realidad.
Yo he hecho lo mismo pero en vez de fijarme en chistes como Žižek, presto atención a las metáforas que en mi concepto interpretan toda una filosofía de vida y nos proporcionan claves que hacen que nuestra vida sea un poco más entendible, no mejor, sino por lo menos que no me vea la cara de que no entiendo de que va.
“La manera más concisa que Žižek conoce de resumir una forma situacional universal. El chiste conlleva, simplemente ser un chiste, la implicación liberadora de que la situación descrita ya no es razonable ni inevitable de manera inherente. Identificarla con algo risible nos da la impresión de que se trata, a su vez, de algo que podemos dejar atrás. La risa es revolucionaria”. (Žižek, p.163).
La próxima vez que le cuenten un chiste (y ya se lo sepa, porque Ud., sabe todo) escúchelo con atención verá que algo tiene que aprender le iluminara su vida y le hará menos presa del cortisol que mata silenciosamente a tanta gente correcta (pero inútil).
Aprendamos al mismo tiempo que ser correctos a ser interesantes, sabemos que cuesta pero vale la pena intentarlo.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.