Categorías: Inicio

Reinstala Salud Comité Estatal del Paludismo en Guerrero

*Con miras a la certificación nacional y para mantener una vigilancia epidemiológica y entomológica activa

Acapulco, Gro., 29 de mayo del 2025.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), reactivó el Comité Estatal del Paludismo; una acción estratégica fundamental para reforzar la coordinación interinstitucional, alinear esfuerzos técnicos, operativos y garantizar la continuidad de las acciones que permitan avanzar hacia la certificación nacional de eliminación de esta enfermedad.

La SSG informó que la reinstalación de este órgano estatal se concreta siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en respuesta al cumplimiento de los acuerdos establecidos durante la Reunión Nacional de Vectores, en febrero de 2025, en la ciudad de Oaxaca.

Notificó que, gracias al esfuerzo conjunto de los equipos de salud, los actores comunitarios y las instituciones involucradas, hoy Guerrero mantiene más de 20 años sin registrar casos de transmisión autóctona, consolidándose como un referente nacional en el control del paludismo.

Sin embargo, la historia epidemiológica de la enfermedad, la movilidad poblacional y la persistencia de vectores en diversas regiones del estado, indica que no se debe bajar la guardia, dado a que el riesgo de reintroducción permanece latente, y la capacidad de respuesta debe mantenerse firme, coordinada y técnicamente fortalecida.

De acuerdo con el panorama nacional, en lo que va del 2025 se han confirmado 49 casos autóctonos, en dos estados con transmisión activa: Chiapas y Oaxaca. Por esta razón, es indispensable mantener una vigilancia epidemiológica y entomológica activa, fortalecida y articulada entre niveles de gobierno e instituciones del sector salud.
Salud Guerrero puntualizó que hasta la semana 16, en el estado no se han reportado casos importados, pero debe mantener vigilancia activa, especialmente ante la movilidad internacional y nacional y los grupos de riesgo siguen siendo adultos jóvenes, viajeros, y población laboral móvil, por lo que las acciones preventivas deben enfocarse en ellos.

Además, subrayó que este Comité tiene como misión principal articular los esfuerzos de vigilancia, diagnóstico, prevención y respuesta oportuna, con el respaldo técnico de las autoridades federales y el acompañamiento del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

5 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

5 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

6 horas hace

Esta web usa cookies.