Categorías: ColumnasInicio

Porfirio Díaz fundador de las Marías – ARTURO RÍOS RUIZ GOTAS / LATITUD MEGALÓPOLIS

El Penal Federal Islas Marías, situado en las del mismo nombre, frente a las costas de Nayarit es un órgano penitenciario del Gobierno Federal, administrado a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Re-adaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad.

Este centro penitenciario fue creado como tal el 12 de mayo de 1905, por decreto emitido por Porfirio Díaz, presidente de México, fue destinada la Isla Madre a servir como colonia penitenciaria.

En un tiempo fueron enviados allí los peores criminales, luego fueron los presos no afines al gobierno o que habían luchado en contra del estado. Posteriormente el 30 de diciembre de 1939 por decreto de Lázaro Cárdenas autoriza que los prisioneros, llamados allí colonos, pudieran convivir con sus familias.

Lo anterior dio inicio a la selección de los reos que purgarían sentencia en el penal, para seguridad de las familias no pueden ingresar al penal delincuentes sexuales ni psicópatas.
Durante muchos años estuvo administrado por la Secretaría de Gobernación, es decir, desde sus inicios en 1905 hasta 2012.

El general de brigada, quien fuera director gobernador Rafael M. Pedrajo, construyó el hospital, las escuelas, el almacén, la biblioteca, el muelle etc. Además, ordenó que el penal se transformara en una cárcel sin rejas. Su población carcelaria ha fluctuado desde los 300 hasta los 3000 presos por diversos delitos.

Además de los sentenciados, en las Islas Marías, particularmente en la Isla María Madre, habitan empleados de diversas instituciones de gobierno, como de la Secretaría de Educación Pública, del Medio Ambiente, de Comunicaciones y Transportes, Correos de México y de la Marina Armada de México.

Otro tipo de colonos, son los de actividades religiosas, entre ellas, ministros y acólitos de la Iglesia católica, hermanas religiosas de la Orden del Servicio Social, Jesuitas, Compañía de Jesús en México y maestros invitados, capacitadores técnicos y artísticos, y familiares de todos los anteriores.

La Colonia estaba regida por un director general, que a su vez tenía carácter de gobernador de la isla y de juez de lo civil.

El mando militar era independiente de la Dirección General y estaba a cargo de un miembro de la Marina Armada de México.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.