Categorías: Columnas

CORAZÓN DE FUEGO – Pbro. JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ


Pbro. JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ

Sin duda alguna el corazón es crucial en el desarrollo del ser humano, pero un corazón de fuego es algo fuera de lo común. Los Sagrados Corazones de Jesús y María es una devoción viva dentro de la Iglesia Católica, pues surge dentro de un contexto muy específico de las dos guerras mundiales y de ahí hasta la fecha en todos los ámbitos de la sociedad se reclama la valoración del corazón, centro neurálgico de la persona humana.
UN CORAZÓN QUE PIENSA
Hoy no goza de buena reputación sobre todo porque vivimos en una sociedad líquida donde cada día se valora menos lo verdadero, lo sólido puesto que nos gusta la apariencia y desde nacen nuevas reglas en el momento de valorar lo nombre y justo.
Es por eso que en la Sagrada escritura la fuente de la razón no es el cerebro sino el corazón y así nace el concepto syneidesis (conciencia). “La realidad de lo que expresamos nosotros con la palabra conciencia aparece vinculada a expresiones como corazón, sabiduría. Desde los libros de Samuel hasta las epístolas joánicas, el corazón aparece como: a). testigo de valor moral de los actos; b) lugar donde se interiorizan la ley divina; c) fuente de la vida moral; d) ejerciente de gran influyo en la percepción del valor moral; y e). que puede ser convertido y atraído hacia sí por Dios”. (Julio Luis Martínez-José Manuel Caamaño, Moral fundamental. Bases teológicas del discernimiento ético, SAL TERRAE, Santander 2014, pp.424-425)
Es así entonces que en la Biblia, corazón y conciencia es lo mismo y el término usado especialmente en San Pablo es syneidesis que por un error de escritura en el correr del tiempo ahora se lee synderesis, y traducido al español es conciencia.
Es claro que la equivalencia de corazón y conciencia es usada también desde los orígenes de la tradición cristiana. San Agustín habla de “cordis consciencia” para el juicio moral. Es por eso que el corazón siempre tiene que estar dispuesto a una purificación para saber emitir un juicio moral sobre sus actos, puesto que es una guía y ley, así como sujeto responsable y cobijo espiritual.
EL FUEGO
Hay un pasaje crítico en la Sagrada Escritura que quiero relacionar con la purificación del corazón:
“El espíritu de Dios también es el que pone a los querubines y la espada encendida que los acompaña, que se revuelve por todos lados en el camino al paraíso (Génesis 3,24). Adán y Eva –y sus descendientes- no pueden regresar al jardín del Edén a menos que puedan resistir la prueba de esos filos de fuego. Esa prohibición parece en cierto sentido real, una condición de la realidad evidente por sí misma: en el cielo no puede permitirse nada que no sea celestial; nada en el paraíso que no sea verdaderamente paradisíaco. Así pues, todo lo que es indigno debe ser cortado o quemado”. (Jordan PETERSON, Nosotros que luchamos con Dios. Una nueva perspectiva sobre la mayor historia jamás contada, PLANENTA, Barcelona 2025, p.125).
La espada no sólo prohíbe la entrada a lo no paradisíaco sino creo que también fue puesta para purificar, limpiar todo aquello que es indigno del lugar.
Así es como entiendo al Espíritu Santo que baja a los Apóstoles en lenguas de fuego, puesto que el fuego purifica y nos hace dignos del paraíso: “lo que todavía es pecaminoso no puede conseguir la recompensa eterna. El paraíso, sencillamente, no sería paraíso si contuviera algo indigno” (Peterson, p.126)
Purificar es unas de las tareas del Espíritu Santo, quemar todo aquello que nos hace dignos de estar en el paraíso. Y nos referimos específicamente a lo que se denomina la “tétrada oscura: narcisismo, manipulación, psicopatía y sadismo. Que no tan sólo son trastornos de personalidad sino que son auténticos obstáculos para el desarrollo sano básico. Peterson le agrega una más: la ceguera voluntaria que sería una vulnerabilidad más a las cuatro anteriores.
El querubín y el arma purgativa de Dios, la espada giratoria encendida que custodian la puerta del jardín paradisíaco (Génesis 3,24) son expresiones dramáticas de ese complejo de ideas. La enseñanza moral esencial del corpus bíblico en su totalidad.
“¿Y cuál es la verdadera naturaleza de ese cortar y quemar que destruye, pero que también planta, poda y redime? ¿Cuán hostil es la naturaleza misma, intrínsecamente, con su ofrecimiento de vulnerabilidad mortal? ¿Cuánto sufrimiento es intrínseco de la vida misma y hay que atribuir, por tanto a Dios, responsabilizar de él a Dios? ¿Y cuánto es, por el contrario, consecuencia de la presunción y del orgullo, de la incapacidad para dar en el clavo, del pecado mismo, y por tanto ha de atribuirse no tanto a la humanidad, sino asumirse como parte de nuestros defectos personales? ¿No es esa la clave de la cuestión? ¿La verdadera cruz?” (Peterson, p.137)
Por lo tanto nuestra responsabilidad ante nuestros males es total, seguir el verdadero camino que es Jesucristo. Por eso nos dice Congar en su libro sobre el Espíritu Santo: Jesucristo es el camino pero el Espíritu Santo es nuestra guía. La cruz es inevitable, o sea, léase sufrimiento, dolor, sacrificio, y eso es la purificación del fuego, el secreto de la vida y del propio regreso al paraíso.
LA LÍNEA DEL BIEN Y DEL MAL
Esta línea la marca el corazón:
“La línea que separa el bien y el mal no pasa a través de Estados, ni de clases, ni de partidos políticos, sino directamente a través de cada corazón humano y a través de todos los corazones humanos. Esa línea cambia. En nuestro interior, fluctúa con los años. E incluso en los corazones abrumados por el mal, perdura una cabeza de puente hacia el bien”. (Aleksandr Solzhenitsin)
El conflicto al cual se refiere Solzhenitsin incluye lo fraternal, social, familiar. Y estos conflictos es la base de nuestra ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades interpersonales.
Dejémonos purificar por el fuego para sanear nuestra vida y la sociedad misma.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

10 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

10 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

11 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

11 horas hace

Esta web usa cookies.