Categorías: Columnas

LA TIRANÍA DEL ORGULLO – Pbro. JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ


Pbro. JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ
Ya llevamos algo de tiempo hablando acerca de la muerte de Dios en el concepto de Nietzsche: “Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos reconfortarnos, los asesinos de todos los asesinos? El más santo y el más poderoso que el mundo ha poseído se ha desangrado bajo nuestros cuchillos: ¿quién limpiará esta sangre de nosotros? ¿Qué agua nos limpiará? ¿Qué rito expiatorio, qué juegos sagrados deberíamos inventar? ¿No es la grandeza de este hecho demasiado grande para nosotros?” (Nietzsche, Así habló Zarathustra)
Y es que la consecuencia de esta “muerte de Dios” es que el hombre es el que ocupa ahora su lugar. Un Dios molesto que no deja que el hombre sea dios, lo que procede es matarlo. Y ahí es donde surge precisamente el orgullo que ha quedado plasmado de manera clásica con la construcción de la Torre de Babel.
Si hacemos un análisis etimológico de la palabra Babel, los estudiosos dicen que viene de Babili (n) que significa “Puerta de Dios”. Por otra parte, el nombre de Babel está relacionado con la palabra Babilonia –Bavili(n), peor además podría haber derivado o haberse visto influenciado por la raíz hebrea balal, que significa “confundir”, “mezclar”. Y como ya sabemos es el intento de construcción de la torre como signo de arrogancia humana y rebelión contra Dios.
Esta historia de orgullo de Babel es algo muy cercano a nuestro comportamientos pues: “Babel representa muchas cosas: el imperio y lo presuntuoso del imperio; la arrogancia en combinación con la fuerza tecnológica que reina cuando las metas de la psique y de la sociedad se han descarriado. (Jordan PETERSON, Nosotros luchamos con Dios. Una nueva perspectiva sobre la mayor historia jamás contada, PLANETA, Barcelona 2025, p.261).
Entonces de lo que hablamos es de la arrogancia que se combinan con la fuerza tecnológica con la cual nos creemos invencibles, aunque esto en realidad no es verdad, pero es el latente acto de orgullo y desafío a Dios, sino llegar al extremo de matarlo.
CREER ESTÁ EN CRISIS
Y es que el día de hoy también el tema de la creencia está en crisis.
¿Qué es lo que entendemos hoy con creer? Nos contesta Peterson:
“En los tiempos modernos, la gente está obsesionada con la idea de “creer en” Dios, como si esa decisión tuviera que ver con plantear, o negarse a plantear, cierta existencia material (o su ausencia), o cierta simple descripción, como la descripción de un objeto. Según los dictados implícitos de ese planteamiento, Dios existe de la misma manera que existe una mesa –o de la misma manera en que una mesa imaginaria realmente no existe-. Esa conceptualización de la creencia tipifica, en el mundo moderno, tanto a los llamados creyentes, o persona de fe, como a los agnósticos y a los ateos. Hasta tal punto es profundo nuestro estado de ignorancia actual”- (Peterson, p.235)
Me pareció interesante esta descripción de la increencia cosificante y utilitarista actual que hace referencia sólo a una conceptualización: mesa, silla, ventana, Dios, y meterla a mi concepto sin ninguna injerencia real a los actos de mi propia vida que no sean sólo los de la utilidad. Así pues que más da que esté allí una silla, o una mesa que las puedo sustituir en lo práctico con otra cosa que cumpla esa función, así todo sería prescindible y dado caso innecesaria.
Pero ¿qué marcaría la diferencia en tener un Dios conmigo? He ahí el tema.
CREER
En el terreno de lo propositivo tenemos que tener en cuenta que:
“Creer es mucho más verdaderamente, mucho más útilmente, comprometerse con, sacrificarlo todo a, dejarse poseer voluntariamente por… por tanto, la verdadera creencia es la relación última, no la mera descripción de cierto estado de cosas”. (Peterson, p.235)
Dicho en otras palabras, las implicaciones psicológicas de creer es relacionarnos con…Dios, dejar de ser el centro uno mismo y salir al encuentro del otro, que tendrán en el concepto de Emmanuel Levinas toda una implicación ética, la cual está ausente en nuestras relaciones sociales marcadas por el individualismo, egoísmo, narcisismos contemporáneos.
Y en las relaciones familiares es un tanto de lo mismo puesto que los trabajadores que construyeron Babel son los descendientes de Cam, el hijo que se burló de su padre Noé cuando lo vio desnudo y éste lo maldijo y Cam recibió con la maldición el fracaso y la esclavitud.
“Así pues Babilonia no sólo es la ciudad del imperio arrogante, sino también el lugar de residencia prototípico del hijo que carece de respeto por su padre y que, por tanto se coloca en una posición de superioridad moral inmerecida”. (Peterson, p.261)
Estos elementos que hemos reflexionado nos llevan pues a la conclusión que mucho pierde el ser humano con su arrogancia y aunque esté de moda el orgullo, nunca será algo de lo que queramos alardear o sentirnos superiores.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos que: “Al construir una torre que “llegue al cielo”, los ingenieros de Babel, o de Babilonia, y los gobernantes y Estado asociados con ellos buscaban hacerse un hombre, no para Dios, sino para sí mismos. En su orgullo, se atribuían la divinidad y sobrepasaban los límites que los mantenían a buen recaudo, sin salirse del orden cósmico y metafísico. Todo ello es reflejo de la alianza eterna entre el espíritu tiránico y el impulso hacia el autobombo intelectual y técnico. Los constructores equivocados y fatalmente presuntuosos de esta torre catastróficamente inestable buscaban obtener un poder que excedía su medio –psicológico, social, natural y metafísico- y dominarlo completamente por unas razones interesadas, cortas de miras”. (Peterson, p.262)
Construir, por lo tanto, centrado en mí mismo alejado del centro que es Dios mismo, las consecuencias siempre serán de pronósticos reservados, pues la propia destrucción está a la vuelta de la esquina y de paso la sociedad a la cual pertenezco corroída y a la larga destruida con mi violencia y miopía moral.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.