Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, se celebran los Santos: Bernabé, Parisio, Remberto, Alicia y María Rosa Molas y destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1823.- Desde Tierra Colorada (hoy estado de Guerrero), el máximo representante de federalismo en el país, el general Vicente Guerrero declara: “Todos los buenos amantes de la patria, opinan que (sólo) el gobierno federal podrá conducirnos a la felicidad”.
1824.- En Guadalajara, el republicano general Nicolás Bravo, derrota y termina con grupos adictos al imperio de Agustín de Iturbide.
1902.- Nace en Chilpancingo, Gro., el periodista, catedrático universitario y escritor Manuel Linares Alarcón, autor de las obras: “Chinchorro”, “Un cuento más”, y “Pitahaya”. En el rotativo “Trópico de Acapulco”, se publica su columna “Saetas”.
1938.- Nace en Tixtla, Gro., el cronista, promotor cultural, poeta, y escritor, ingeniero Jorge Vargas Moctezuma, autor de obras de corte tradicionalista: “Cuentos del Mamacito”, “Tixtla, volcán de amores”, “50 años bajo el cielo tixtleco” y “Hablemos de Tixtla”. Ha sido director del periódico “El Amigo de la Paz”, y de la revista cultural “Espejo de los Dioses”, así como conductor de los programas de televisión: “La Peña Tixtleca”, y “Café Bohemio”.
1861.- El Congreso declara a Benito Juárez García, presidente constitucional de México; tomando posesión del cargo, el 15 de junio siguiente.
1993.- Luego de ser identificados, son inhumados la conocida periodista y activista social Magdalena Martínez Ríos, su niña Natividad Hernández y su esposo, el artista tixtleco, Venancio Hernández Dircio, conocido en el medio artístico como “Benito Hernández”, destacado intérprete y poeta de música tradicional y de crítica social, así como director de grupos musicales y asimismo analítico periodista. Entre sus discos destacan: “La opinión pública”, “La Chacha Micaila y otros poemas” y “Clásicas de la poesía” (RCA Víctor), en el que alterna con los famosos poetas Manuel Bernal, Juan José Arreola y Walberto Mendoza. Su legado poético ha sido plataforma fundamental para el fortalecimiento ideológico de la izquierda guerrerense.
1999.- Se expide la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero; la cual otorga al Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), su real naturaleza jurídica. El IEPEN había iniciado sus funciones desde el 3 de julio de 1998, por un acuerdo administrativo, aprobando su funcionamiento, mediante el decreto número 286, del 29 de marzo de 1999.
11 de junio de 2012.- En Acapulco, Gro., muere el diácono permanente de la arquidiócesis de ese lugar, contador público Martín Alcaraz Alarcón, nativo de Tixtla, Gro., y quien colaborara en templos católicos, como la propia catedral, y las parroquias de Cristo Rey, y de San José.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.