Juventud, divino tesoro para el CEO
MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA
Junio 8/2025
Cuando se vive la juventud no se aprecia el impacto que tiene, hasta que pasa como etapa o se corta por alguna circunstancia, ya de enfermedad o alguna otra que puede ser violencia o accidente, incluso la reclusión penitenciaria.
Pasada esa etapa que debiera ser la del fortalecimiento del pensamiento humano enriquecido con el conocimiento, construido el espíritu, sembrados los hábitos de buena alimentación, ejercicio, educación y demás, pasada esa etapa, de no tener los lazos familiares fuertes, con presencia o con ausencia de madre o padre, se convierte en un vacío que debe ser atendido por especialistas para encauzar la siguiente etapa de vida.
En el derecho, la aplicación de una pena se considera en el ámbito de correccional y pasado entra al de delincuencial.
La etapa que comprende esos términos ha bajado de 21 a 18 años y parece que esto lo sabe un gran grupo de poder llamado CEO o delincuencia organizada.
Los pescadores de jóvenes han encontrado que ese nicho de edad les permite grandes beneficios: son un grupo que puede ser deslumbrado fácilmente con las armas, con un carro último modelo, con dinero rápido y aparentemente “fácil” y con reducción de delitos no si los cometen, sino si los detienen.
Esa juventud ha convertido a ese sector poblacional en una porción de la sociedad manipulable. No está definido su carácter de identidad incluso pueden rechazar, negar o avergonzarse de esa procedencia y buscan construir de forma rápida una nueva esfera de vida que incluya un nuevo grupo donde ser aceptado.
Es decir, son fácil presa del manipuleo que les hace creer que la violencia no es un acto malo, sino una forma de expresar su rechazo a una política que no los acepta.
“Lo que no educa la casa lo corrige la calle”, dice un refrán popular que justifica con ello lo que no le ha permitido con una política no de dádiva que no conlleva compromiso, sino con espacios que les permitan apreciar que la formación le conducirá a ser mejores seres humanos.
Pero parece que ese es un concepto filosófico que se enfrenta a la realidad de grupos que los deslumbran, luego los usan, los corrompen y los desechan. Conceptos que no solo han sacado de su formación la religión, la ética, los principios morales, los lazos familiares, sino que han visto a la sociedad como un espacio que no los comprende, un poder que los rechaza y con ello, justifican las acciones de violencia y muerte.
No parece que se fundamente con conocimientos los espacios de bienestar, por ello, los otros grupos, los del CEO, o delincuencia, ante la ausencia de bases familiares, el rechazo al fortalecimiento de espacios de reflexión y análisis, les ofertan la salida fácil, solo que no les dicen que en el inter está el dolor, el infierno y hasta la muerte.
Podrá la sociedad conducir a esa juventud que aún no sabe qué camino le conducirá al éxito o endilgará su responsabilidad a un sector que no está interesado en su futuro porque solo usa su presente? Surrealismo?
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.