Categorías: Columnas

MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA – Censura, miedo a la libertad? – SURREALISMO POLÍTICO

En México tenemos ya un claro ejemplo de que la libertad de expresión sí está en riesgo, y de que el poder en ejercicio constitucional que tenemos, si está actuando para socavar este derecho y con ello dejar en la indefensión a la sociedad.

El gobierno de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, militante de Morena, dio un paso adelante para mostrar a las y los periodistas que cuando se trata de opinar, de expresar una crítica, de informar a la sociedad sobre excesos y omisiones hay sanciones y estas van desde el cierre de medios, la detención de periodistas y el pago de millones de pesos por causar daño moral.

En Campeche, el periodista Jorge Luis González Valdez, ex director de Tribuna, fue acusado por la gobernadora Layda Sansores de hacer notas que la colocan “en la indefensión” toda vez que la Jueza, luego de una audiencia de 9 horas, encontró culpable al periodista de ordenar la publicación de “supuestas ofensas contra la gobernadora” y no solo el periodista es encontrado culpable, sino también a Isidro Yerbes, el representante legal de la Organización Editorial del Sureste, empresa editora de Tribuna que se presentó para decir que el periodista se jubiló en el año 2017.

La sanción al periodista conlleva al pago de 2 millones de pesos al Director de Comunicación Social, Whalter Patrón Bacab, por presunto daño moral y la prohibición de ejercer su labor como periodista durante dos años.

En Puebla, este 14 de junio entró en vigor una ley llamada LEY DEL CIBERASEDIO, que organizaciones civiles alertaron que podría ser usada para menoscabar derechos a la libertad de expresión.

Estos dos estados, ambos del partido Morena, dieron pasos claros de que están usando el poder para suprimir la libertad de expresión, el debate de ideas, la transparencia en el ejercicio de gobierno, y entre otros riesgos, suprime a la ciudadanía su garantía constitucional de estar informados.

En breve entrará a discusión la reforma al IFT para incorporarla a la SICT, siendo manejada por una plataforma que busca no ampliar los derechos a la libertad de expresión, sino a suprimirla, al censurar a páginas que hagan crítica.

En el fondo, esta acción de silenciar, es el temor intrínseco a perder el poder y someter a medios y periodistas a la difusión de adoctrinamiento y no a la revisión de la situación que guarde la administración pública. ¿O es un surrealismo?

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

4 horas hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

4 horas hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

4 horas hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

4 horas hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

4 horas hace

Esta web usa cookies.