Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTITRÉS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Zenón, Félix, Juan, Zenas, Jacob, Walter, Agripina, Alicia y Ediltrudis y destaca ONCE acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1830.- El bergantín “El Colombo” capitaneado por el genovés Francisco Picaluga, llega al puerto de Acapulco. Los generales Vicente Guerrero y Juan Álvarez, tenían varios tratos con Picaluga, quien prestaba servicios con su velero a las tropas surianas, para el traslado de abastos y personas entre los puertos de Acapulco y Zihuatanejo. El afecto entre Guerrero y Picaluga era amable, afectuoso y de plena amistad.
1830.- Por no cubrir pagos fiscales por la importación de su cargamento trasladado de Guayaquil a Acapulco en su barco “El Colombo”, la Secretaría de Hacienda requiere que el genovés residente en Acapulco Francisco Picaluga se traslade a la Ciudad de México a regularizar su situación fiscal; al pasar por Chilpancingo tuvo que comparecer ante el comandante general del Sur, general Nicolás Bravo, para detallar su itinerario, saliendo a relucir la amistad entre Picaluga y el general Vicente Guerrero, evidencia del acuerdo de traición de Picaluga, ya que Bravo se puso a escribir escritos a miembros del gabinete bustamantista, que por la noche Picaluga recogió, y de ahí salir a la Ciudad de México. Cuando Picaluga regresó a Chilpancingo, se vuelve a presentar ante Bravo, para de ahí dirigirse a Acapulco.
1856.- El constituyente Ponciano Arriaga propone una ley agraria en beneficio de los pueblos, para contrarrestar el poder del clero como el más caudaloso latifundista del país.
1871.- Mediante el decreto número 13, Teloloapan, Gro., recibe el título de ciudad.
1897.- Nace en Taxco de Alarcón, Gro., la poetisa, profesora Margarita Domínguez Islas, autora de la obra: “Taxco histórico, biográfico, anecdótico y legendario”.
1913.- Por órdenes del presidente Victoriano Huerta, el general Juan Poloney manda fusilar al iniciador de la revolución del Sur, general Ambrosio Figueroa Mata, en la ciudad de Iguala, Gro.
1930.- En Arcelia, Gro., nace el escritor y poeta, profesor Agripino Hernández Avelar, autor de las obras: “Vigilia en la Tierra”, “Laurel de los amantes”, “Están ladrando los perros”, “Tu superficie es el maíz” y “Canteras de junio”. Entre sus poemas sobresalen: “La Rama obscura”, “Canteras de junio” y “Arcelia, al pie de la tierra”. Su hijo es el doctor César Augusto Hernández Jaimes quien escribiera la semblanza “Quién es Agripino Hernández Avelar”.
1937.- El presidente de la república, general Lázaro Cárdenas, decreta la nacionalización de los ferrocarriles a varias compañías inglesas y norteamericanas y crea la compañía paraestatal “Ferrocarriles Nacionales de México”.
1943.- En la Ciudad de México, se crea el Instituto Nacional de Cardiología, siendo su promotor y primer director el cardiólogo guerrerense, doctor Ignacio Chávez Sánchez.
1974.- En Chilpancingo, Gro., ante su ausencia (secuestrado por la guerrilla del comandante Lucio Cabañas) es postulado como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado de Guerrero, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. El presidente del PRI nacional, Jesús Reyes Heroles, en su discurso emite una serie de ofensivas hacia los guerrilleros y a su líder Lucio Cabañas Barrientos señalando: “en todo terrorista hay una maniático con impotencia política e incapacidad organizadora”.
2003.- En su tierra natal, Acapulco, Gro., muere el periodista y escritor, Jorge Joseph Piedra, autor de las obras: “La jornada se inicia”, “El hijo de Tomás Gómez”, “De Acapulco a Chilpancingo” y “El ministro del odio”. Fue presidente municipal de Acapulco y presidente de la Federación de Maestros en el estado de Guerrero.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.