Categorías: Inicio

Senado GPPVEM IMPULSA PARTIDO VERDE Educación financiera obligatoria para jóvenes


Domingo 22 de junio de 2025

Boletín 238-2025

IMPULSA PARTIDO VERDE EDUCACIÓN FINANCIERA OBLIGATORIA PARA JÓVENES 

  • Una juventud sin preparación financiera es más vulnerable a estafas digitales, endeudamientos excesivos y falta de planeación económica.

Senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que busca integrar la educación y cultura financiera como un eje obligatorio en los programas dirigidos a las y los jóvenes del país, a fin de que cuenten con las herramientas indispensables que les permitan tomar decisiones informadas, fomentar el ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.

La iniciativa, que reforma la fracción XIII del artículo 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, subraya que una adecuada educación financiera permite a los jóvenes tomar decisiones informadas, evitar sobreendeudamientos y fortalecer su patrimonio desde etapas tempranas. 

Además, destaca que la brecha de inclusión financiera entre hombres y mujeres en México alcanza los 8 puntos porcentuales, lo que limita el acceso equitativo al sistema financiero formal.

Los legisladores señalaron que, si bien existen esfuerzos institucionales como la Semana Nacional de Educación Financiera y diversas guías escolares impulsadas por la CONDUSEF y la SEP, aún persisten brechas significativas en el acceso a la información y formación financiera para jóvenes de sectores vulnerables.

En ese sentido, comentaron que su propuesta responde al crecimiento de fraudes financieros en entornos digitales, donde el desconocimiento financiero representa un riesgo grave para el patrimonio de las y los jóvenes. Por ello, se busca fomentar habilidades como el ahorro, la inversión, la planeación y el uso prudente de productos financieros.

Advirtieron que una juventud sin preparación financiera es más vulnerable a estafas digitales, endeudamientos excesivos y falta de planeación económica. Por ello, la iniciativa también resalta la importancia de impulsar alianzas entre instituciones gubernamentales, sociedad civil y el sector financiero para lograr una capacitación integral.

“Promover una cultura del ahorro, del uso responsable del crédito y del conocimiento de productos financieros se vuelve fundamental para fortalecer el patrimonio individual y colectivo de las y los jóvenes mexicanos”, subrayaron los legisladores.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.