*23 Autores, 28 poemas y uno en Mixteco
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Junio 22-2025.- El Centro Cultural San Francisco fue el marco para presentar la Primer Antología Poética de la sede Tlapa de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía, A.C.
“La muerte hace ángeles de todos nosotros, pero tu tuviste alas de águila mi querido hermano” (Abel Velazco)
En su mensaje, Abel Velazco, quien a través de la editorial Edipneza, publicó esta antología dijo que “Los poetas de la montaña han escrito letras sobre las rocas [] se escucha al poeta de la montaña en lugares escarpados, de su boca salen luciérnagas en plena libertad”.
La tarde lluviosa, con un ligero frío que con toda atención fue dispersado con la distribución a todas y todos los presentes de un café de olla cultivado en esta región de la montaña, endulzado con panela y aroma de canela degustado con pan dulce, permitió escuchar los acordes y voz del trovador Abi Velazco acompañado por Carlos Chávez, mientras las poetisas y poetas uno a uno leían sus creaciones.
”Por las tardes, noches y días sueño con ilusiones a quienes llamo amor, caricias y poesía” (Helia Barriga Ramírez)
Con una nutrida asistencia que no se inmutó ante el clima, acudió a la convocatoria de celebrar el tercer aniversario de la sede Tlapa de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía, A.C.
”Solo cuando el otoño no vuelva. Cuando el rocío no llegue con el alba; Cuando ya no escuche el cántico de las aves, Cuando el amor, el amor se le resista, Solo entonces, ese día, amor de mis amores, te diré adiós” ( Jenny Villareal Casarrubias)
En su mensaje de bienvenida, Jenny Villareal Casarrubias, Presidenta de la Academia sede Tlapa, transmitió el mensaje del Presidente de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía, A.C. Sergio Moret Manjarrez, en el que señalaba que “México necesita de poetas, de mejores hijos, padres y madres, de mejores seres humanos en general, porque México no es solo el perímetro territorial que lo envuelve, aún es todavía más grande” en tanto la poetisa convocó a las y los poetas a seguir creando y mantenerse unidos.
”Tu ña iví na katyi/ Ndakuta’an tuku yo/ Ra ndanumi kun/ ra tyitu yu’u/ tyi saá kúni yu (Tu un savi- mixteco)/ Si la vida nos regala/ el volvernos a mirar/ dame un abrazo y un beso/ que siempre te quise dar” (Miguel Ángel Villanueva Vargas, compilador de la Primer Antología)
”Me han tejido manos ancestrales, deslizando la palma entre sus dedos, trabajando caminando, descansando, hombres, ancianos, jóvenes, mujeres y niños me han dado forma en diferentes pueblos [] sigo tejiendo el sombrero, para seguir siendo pueblo” (Pbro. César Iván Balvuena González, Párroco de San Francisco y Director del Centro Cultural San Francisco)
”Me pide usted en su promoción, le escriba unos cortos versos. ¡cómo es posible eso! Si no estoy en su corazón. Si no es a mi a quien sus ojos miran, si no conozco el suave, dulce o amargo de sus besos. Me pide usted en su promoción, los anhelos de su pícaro corazón. Con entusiasmo y alegría picardina, y en su deliberación, este jurado estima: Que es procedente concederle ésta rima, para ello le condena, en sentido adverso, por una eternidad, a vivir cautiva, en la prisión de estos versos” (Caritino Maldonado Guzmán, premio al Mérito Jurídico “Teófilo Olea y Leyva”)
En el Centro Cultural ubicado en la parroquia de San Francisco, había representantes de gobierno, de instituciones educativas, del CRIT Teletón, de organizaciones sociales y de mujeres, profesionistas, grupos de jóvenes por Tlapa, y un nutrido grupo de asistentes que celebraban también este tercer aniversario de la Academia Nacional e Internacional de la Poesía en Tlapa.
En ese marco, no faltó la propuesta de Betzi Alison Maldonado Escamilla, alumna de 6to año de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, con la lectura de una pieza oratoria sobre los derechos de las y los niños, haciendo una revisión de datos del INEGI sobre el número de niñas y niños involucrados en trabajo infantil y que enfrentan el flagelo de la pobreza, así como un llamado a las autoridades municipales que reaperturen la casa de la cultura como espacio seguro y dijo ¿Qué está pasando con la casa de la cultura de Tlapa de Comonfort, porqué está cerrada?
Así la noche fue dejando la luz del día, mientras se escuchaban los acordes de la música y las poesías de Lilia Villegas, Mayté Vázquez, Hunyadi Salmerón, Miguel Ángel González, Breslin Armando Gamido, Efraín Martínez, América Arriaga, Ivan Parro, Salomón Domínguez, Heriberto Maldonado, Noe Ibarra, Grisel Balbuena, Elit Reyes, Abel Velasco, Lucero García, como también en el recuerdo de quienes han partido como Natalio Valbuena Parra, Ernesto Alvarado y Eleazar Peralta Silva.
Un libro con portada en papel couché y hojas bond, con fotografía de las y los poetas y una selección de fotos del Tlapa histórico y cultural de ayer y hoy.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.