Categorías: Columnas

MARTIN MARTÍNEZ OLVERA – La educación en México ¿hacia dónde? – SURREALISMO POLÍTICO

Soy producto de una formación escolar estricta, reconozco que había excepciones de docentes que impactaban en la afectación a derechos de niñas y niños en quienes se aplicaban sanciones que iban más allá de una garantía escolar que motivara el retorno a las aulas, y había también docentes que inspiraban y sin que se lo propusieran, formaron educadores que hicieron reformas y cambios en el país.

Una característica de esos docentes es que tenían convicción de ser la profesión, que asumían con un sentido humanista el trato en aulas que superaba con creces las carencias.

La educación, como todo, tuvo cambios, se habló de reformas educativas, se profesionalizó el magisterio y entró de lleno a la política sindical y de ahí, a la política a través de cargos y partidos políticos.

Pero ¿dónde fue que la educación dejó de lado la formación y se miró a docentes de excepción que formaban para la competencia los saberes? Fue cuando se fueron a la política? Fue cuando se vio la carrera magisterial como un objetivo de derechos y jubilación? Fue cuando se privilegiaron los derechos -necesarios sin duda- del magisterio y se convirtieron en músculo de fuerza? O fue cuando las reformas hicieron del magisterio un espacio administrativo.

Me parece que el magisterio en México está agotado, y no me refiero a los programas que han sacado de su currícula no solo a DIOS como enseñanza necesaria formativa, sino también el civismo y la filosofía y entraron al terreno lo extra curricular como la preparación de cuadros de baile de moda con contenidos bélicos, eróticos y vanos, y sacaron la poesía coral, la oratoria, la composición y el conocimiento dancístico de sus regiones.

Me atrevo a pensar y exponer que ese cansancio magisterial que debe dedicar mucho tiempo al llenado y llenado de cuadros para los reportes que

no terminan de evaluar los avances sino de cubrir los retos para superar deficiencias y que requiere el necesario paso de la atención psicológica y el planteamiento de la revisión estructural de lo que la SEP impone como reformas sin que se presente un diagnóstico real de hacia dónde está conduciendo la educación o instrucción del país.

Un paso importante es que se quiten los celulares a niñas y niños, distractores de la por sí difícil concentración administrativa de la educación, para pasar a la urgente revisión de contenidos y la orientación de la comprensión lectora. Pero también que estos se retiren de las y los docentes para que se concentren en sus tareas y se convoque a madres y padres a dedicar tiempo de calidad, sin celular para chatear, sino como consulta de contenido, para que salvemos a la educación en el país.

Si dejamos que las marchas en su derecho de manifestación que tiene el magisterio y todos nosotros como sociedad, sean la constante y no lo sea la atención de las futuras generaciones que además reciben del gobierno recursos económicos sin compromiso a ser mejores, no podemos quejarnos de que estemos perdiendo la brújula del conocimiento como factor fundamental del cambio y estemos participando en hacer de la sociedad una masa manipulable. ¿Surrealismo?

https://www.tiktok.com/embed/v2/7518116476734229816?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F06%2F23%2Fla-educacion-en-mexico-hacia-donde%2F&embedFrom=oembed

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

17 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

17 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

17 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

17 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

17 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

17 horas hace

Esta web usa cookies.