ESTADÍSTICAS DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTI+1 ENDISEG 2021/ INEGIMatrimonios del mismo sexo 63.6% mujeres; Guerrero entre los estados con menos matrimonios del mismo sexo
Estadísticas a propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+1 (28 de junio)
• De acuerdo con la ENDISEG 2021, 5.0 millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+, 3.2 millones declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre, y 223.7 mil, separadas, divorciadas o viudas.
Entre las personas contrayentes del mismo sexo, el grupo de edad de los 25 a los 39 años concentró 60.1 % (3 169) de los contrayentes hombres y 65.8 % (5 205) de las mujeres. A partir de los 40 años, el porcentaje de contrayentes hombres fue mayor que el de las mujeres. Destacó el grupo de edad de 50 años y más, donde el porcentaje de contrayentes hombres (13.4 %) representó casi el doble que de mujeres (7.5 %). Por su parte, el porcentaje de contrayentes mujeres fue mayor que el de hombres en el grupo de edad entre los 15 y 39 años
Para las personas contrayentes del mismo sexo, la escolaridad con mayor porcentaje fue profesional, con 47.1 % (2 487) para los contrayentes hombres y 38.9 % (3 086), para las contrayentes mujeres; preparatoria o equivalente, con 27.0 % (1 428) para los hombres y 29.2 % (2 316) para las mujeres; y secundaria o su equivalente, con 10.4 % (550) para hombres y 17.2 % (1 361) para mujeres.
De los 2 642 matrimonios entre contrayentes hombres, en 85.4 % ambos trabajaban; en 7.2 %, al menos uno trabajó y en 1.1 %, ninguno lo hizo. De los 3 964 matrimonios de contrayentes mujeres, en 79.6 % ambas trabajaron; en 13.8 %, al menos una de ellas lo hizo y en 1.3 % de los casos, ninguna trabajó
A nivel nacional, los matrimonios de personas contrayentes del mismo sexo representaron 1.3 % del total de matrimonios registrados a nivel nacional. Por entidad federativa, Ciudad de México (4.8 %), Baja California (2.5 %) y Jalisco (2.3 %) presentaron los mayores porcentajes, mientras que Veracruz (0.01 %), Guerrero (0.2 %) y Chiapas (0.2 %) mostraron los menores
. ESTADÍSTICA DE DIVORCIOS (ED)
En 2023, se registraron 163 587 divorcios en el país. De estos, 162 873 (99.6 %) fueron entre divorciantes hombre-mujer, y 714 (0.4 %), entre divorciantes del mismo sexo.
De este total, 454 (63.6 %) fueron mujeres, y 260 (36.4 %) hombres.
La tendencia para ambos sexos ha ido en aumento, principalmente para las mujeres, quienes pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019 a 11.5 en 2023.
Para los hombres, incrementó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo (ver gráfica 6). Del total de divorcios entre cónyuges del mismo sexo, 52.1 % (372) fue voluntario o por mutuo acuerdo y 47.5 % (339), necesario.
Para las mujeres, el divorcio voluntario fue de 50.2 % (228) y de 55.4 % (144), para hombres
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.