Categorías: Inicio

ESTADÍSTICAS DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTI+1 ENDISEG 2021

ESTADÍSTICAS DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTI+1 ENDISEG 2021/ INEGIMatrimonios del mismo sexo 63.6% mujeres; Guerrero entre los estados con menos matrimonios del mismo sexo

Estadísticas a propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+1 (28 de junio)

• De acuerdo con la ENDISEG 2021, 5.0 millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+, 3.2 millones declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre, y 223.7 mil, separadas, divorciadas o viudas.

  • En 2023, datos de la Estadística de Matrimonios mostraron que 6 606 personas del mismo sexo se casaron: 3 964 (60.0 %) fueron mujeres y 2 642 (40.0 %), hombres.
  • Según la Estadística de Divorcios, en 2023 se registraron 714 divorcios de personas del mismo sexo: 454 (63.6 %) fueron divorcios entre mujeres y 260 (36.4 %), entre hombres.
    Desde 1970, el 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Su origen se remonta a los disturbios de Stonewall (1969) en Nueva York.
    A propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos sobre esta población con base en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, así como en la Estadística de Matrimonios (EMAT) y la Estadística de Divorcios (ED) 2019-2023.
    I. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS LGBTI+
    En México, de acuerdo con la ENDISEG 2021, 5.0 millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+; 58.3 % declaró que su sexo asignado al nacer fue mujer y 41.7 %, hombre.
    De la población LGBTI+ de 15 años y más, 3.4 millones de personas (67.5 %) tenían de 15 a 29 años: 1.7 millones (33.3 %), de 15 a 19 años; un millón (20.4 %), de 20 a 24 años y 690 mil (13.8 %), de 25 a 29 años. Entre la población LGBTI+, 3.2 millones de personas (64.9 %) declararon ser solteras, 1.5 millones (30.6 %), estar casadas o vivir en unión libre y 224 mil (4.5 %), separadas, divorciadas o viudas.
    II. ESTADÍSTICA DE MATRIMONIOS (EMAT)
    En 2023, se registraron 501 529 matrimonios, de los cuales 494 923 (98.7 %) fueron de personas contrayentes2 hombre-mujer y 6 606 (1.3 %), de personas del mismo sexo. De estas últimas, 3 964 (60.0 %) fueron matrimonios de contrayentes mujeres y 2 642 (40.0 %), de hombres. La cifra de matrimonios entre personas del mismo sexo ha aumentado, principalmente entre las mujeres, quienes pasaron de 1 992 matrimonios en 2019 a 3 964 en 2023.

Entre las personas contrayentes del mismo sexo, el grupo de edad de los 25 a los 39 años concentró 60.1 % (3 169) de los contrayentes hombres y 65.8 % (5 205) de las mujeres. A partir de los 40 años, el porcentaje de contrayentes hombres fue mayor que el de las mujeres. Destacó el grupo de edad de 50 años y más, donde el porcentaje de contrayentes hombres (13.4 %) representó casi el doble que de mujeres (7.5 %). Por su parte, el porcentaje de contrayentes mujeres fue mayor que el de hombres en el grupo de edad entre los 15 y 39 años
Para las personas contrayentes del mismo sexo, la escolaridad con mayor porcentaje fue profesional, con 47.1 % (2 487) para los contrayentes hombres y 38.9 % (3 086), para las contrayentes mujeres; preparatoria o equivalente, con 27.0 % (1 428) para los hombres y 29.2 % (2 316) para las mujeres; y secundaria o su equivalente, con 10.4 % (550) para hombres y 17.2 % (1 361) para mujeres.
De los 2 642 matrimonios entre contrayentes hombres, en 85.4 % ambos trabajaban; en 7.2 %, al menos uno trabajó y en 1.1 %, ninguno lo hizo. De los 3 964 matrimonios de contrayentes mujeres, en 79.6 % ambas trabajaron; en 13.8 %, al menos una de ellas lo hizo y en 1.3 % de los casos, ninguna trabajó
A nivel nacional, los matrimonios de personas contrayentes del mismo sexo representaron 1.3 % del total de matrimonios registrados a nivel nacional. Por entidad federativa, Ciudad de México (4.8 %), Baja California (2.5 %) y Jalisco (2.3 %) presentaron los mayores porcentajes, mientras que Veracruz (0.01 %), Guerrero (0.2 %) y Chiapas (0.2 %) mostraron los menores
. ESTADÍSTICA DE DIVORCIOS (ED)
En 2023, se registraron 163 587 divorcios en el país. De estos, 162 873 (99.6 %) fueron entre divorciantes hombre-mujer, y 714 (0.4 %), entre divorciantes del mismo sexo.
De este total, 454 (63.6 %) fueron mujeres, y 260 (36.4 %) hombres.
La tendencia para ambos sexos ha ido en aumento, principalmente para las mujeres, quienes pasaron de 9.6 divorcios por cada 100 matrimonios en 2019 a 11.5 en 2023.
Para los hombres, incrementó de 9.1 a 9.8 en el mismo periodo (ver gráfica 6). Del total de divorcios entre cónyuges del mismo sexo, 52.1 % (372) fue voluntario o por mutuo acuerdo y 47.5 % (339), necesario.
Para las mujeres, el divorcio voluntario fue de 50.2 % (228) y de 55.4 % (144), para hombres

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

3 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

3 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

4 horas hace

Esta web usa cookies.