junio 24, 2025
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 80 % del nitrógeno aplicado en la agricultura se desperdicia y termina contaminando el agua, el aire y el suelo. Este exceso ha creado zonas muertas en océanos, contribuido al crecimiento de algas tóxicas en lagos y liberado óxido nitroso, un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO₂. Se trata de una de las amenazas de contaminación más graves que enfrenta hoy la humanidad, advierte la ONU. [1]
Frente a esta problemática global, la acción local cobra más relevancia que nunca. Calibrar correctamente una fertilizadora puede ser un primer paso hacia una producción más eficiente y sostenible.
Una buena fertilización empieza por una correcta calibración del equipo. Gabriel Martínez Pérez, desarrollador de maquinaria agrícola del CIMMYT, explica que este proceso consiste en ajustar el equipo para que aplique la cantidad exacta de fertilizante según las necesidades del cultivo. Esto garantiza una distribución uniforme, evita desperdicios y protege al cultivo de daños por exceso o deficiencia de nutrientes.
Además de las consecuencias negativas en el medioambiente, cuando la fertilizadora no está bien calibrada, puede impactar tanto en la cosecha como en el bolsillo del agricultor: aplicaciones irregulares afectan el crecimiento del cultivo y generan gastos innecesarios.
Con base en su experiencia, Gabriel comparte los siguientes consejos prácticos para lograr una calibración efectiva en campo:
¿Cuándo calibrar tu fertilizadora?
¿Cómo calibrarla en campo si no se cuenta con tabla de calibración?
Herramientas necesarias:
Factores clave para una calibración precisa:
Cabe mencionar que, aunque los pasos son similares entre fertilizadoras manuales, de tiro animal o de tractor, los ajustes específicos varían según el mecanismo de distribución.
Errores comunes que debes evitar:
Tres consejos clave para mejorar tu eficiencia:
Si quieres aprender más, te recomendamos consultar el libro Guía para la mecanización agrícola sostenible: Maquinaria a la medida y climáticamente inteligente. Además, acércate al hub del CIMMYT más cercano para recibir acompañamiento técnico y mejorar la eficiencia de tus labores en campo.
[1] Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “Fertilizantes: desafíos y soluciones para proteger nuestro planeta”
Disponible en: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/fertilizantes-desafios-y-soluciones-para-proteger-nuestro-planeta
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.