Categorías: Columnas

SARA LOVERA – Entró en vigor la ley para repartidores y repartidoras de apps: 132 mil mujeres beneficiadas si se aplica la visión feminista: Red de Mujeres Sindicalistas – semMéxico


Las mujeres que trabajan en plataformas digitales viven doble   vulnerabilidad: la histórica discriminación y la falta de protección social

Exigen que  la prueba piloto de mecanismos y cuotas en el  IMSS, se haga con perspectiva feminista, respetando la Constitución y el convenio 190 de la OIT

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- La Red Nacional de Mujeres Sindicalista reconoció los avances legislativos en torno a los derechos laborales para  las y los trabajadores que reparten distintos productos  mediante apps, que entró en  vigor  hace 10 días , pero exigieron   evitar abusos y discriminación sexual o de género   que pueden estar implícita en los algoritmo de asignación de tareas.

La reforma entró  en vigor el 22 de junio y este primero de julio el  IMSS tuvo que poner en práctica y  realizar un nuevo esquema de afiliación obligatoria, lo que será vigilado  por esta red, para que se cumpla con el mandato Constitucional  de género e igualdad sustantiva para las cerca de 132 mil mujeres que laboran en esta actividad..

Esta Red  en un pronunciamiento que dio a conocer,  reconoció  los avances de la Reforma, pero   advirtieron que es necesario que  la ejecución de los  protocolos sea efectiva, con mecanismos de denuncia sencillos, acompañamiento especializado y sanciones claras, además de capacitación permanente en perspectiva de género para el personal encargado de atender quejas.

Urgen a  que la puesta en marcha de la reforma  respete la autonomía de quienes eligen este tipo de empleo, asegurando que los derechos laborales no constituyan restricciones, sino una red de protección.

Explicaron que las mujeres que trabajan en plataformas digitales enfrentan condiciones de doble vulnerabilidad: la histórica discriminación laboral y la falta de protección social derivada de la economía de plataformas. 

Por ello, dijeron,  la garantía de prestaciones como el acceso a guarderías y la atención a protocolos contra el acoso y hostigamiento son pasos fundamentales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral, tal como lo mandata el convenio 190 de la OIT, firmado por México el 6 de julio de 2022 y que entró en vigor exactamente un años después y es  aplicable a todos los centros de trabajo públicos y  privados. 

El Convenio 190 es la primera norma internacional que agrupa la igualdad y la no discriminación con la seguridad y salud en el trabajo en un solo instrumento.

Mujeres el 20 por ciento 

En México, laboran en esta actividad cerca de 132 mil   mujeres  aproximadamente el 20% de las personas que trabajan haciendo reportos a través de las  plataformas digitales, mujeres entre 26 y 40 años según una encueta de El Colegio de México.

Esta labor aunque  ofrece cierta flexibilidad, también presenta riesgos y desafíos, como la falta de seguridad social y las discriminaciones  en los algoritmos de distribución de tareas. 

Situación laboral 

Destacaron que la prohibición de cobros indebidos por el uso de aplicaciones y la exigencia de transparencia algorítmica son elementos clave para evitar abusos y discriminación, incluyendo la discriminación por género, que puede estar implícita en los algoritmos de asignación de tareas.

En un amplio razonamiento sostienen  que si bien la reforma marca un precedente positivo, pero la Red de Mujeres Sindicalistas estará vigilante del desarrollo de la prueba piloto para acordar las cuotas de aportación al IMSS. 

Exigen  que la regulación, supervisión y evaluación del capítulo específico de la Ley Federal del Trabajo incorpore indicadores de género y mecanismos de participación directa de las trabajadoras, para garantizar que la transformación sea real y no solo normativa.

Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

Esta Red, conformada por  analistas y trabajadoras en un posicionamiento sobre la reforma señalan que  reconocen  la importancia histórica de la  reforma a la Ley Federal del Trabajo que incorpora un nuevo capítulo dirigido a quienes laboran en plataformas digitales como repartidoras, repartidores, conductoras y conductores. 

Sostienen que esta acción legislativa  representa un avance significativo en el reconocimiento de derechos laborales en un sector caracterizado por la precariedad, la flexibilidad impuesta y la ausencia de seguridad social.

También celebran  la inclusión de derechos fundamentales como la seguridad social, los seguros por maternidad y el acceso a guarderías. 

Las mujeres que trabajan en plataformas digitales enfrentan condiciones de doble vulnerabilidad: la histórica discriminación laboral y la falta de protección social derivada de la economía de plataformas. Por ello, la garantía de prestaciones como el acceso a guarderías y la atención a protocolos contra el acoso y hostigamiento son pasos fundamentales para avanzar hacia la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género en el ámbito laboral.

Sin embargo, advertimos la necesidad de que la implementación de estos protocolos sea efectiva, con mecanismos de denuncia sencillos, acompañamiento especializado y sanciones claras, además de capacitación permanente en perspectiva de género para el personal encargado de atender quejas.

Seguridad y Estabilidad Laboral

La reforma reconoce una relación laboral “sui generis” que, si bien permite libertad, debe interpretarse siempre a favor de la persona trabajadora, garantizando seguridad y estabilidad laboral.

 El acceso al IMSS, a prestaciones sociales y a créditos para vivienda mediante Infonavit son conquistas que contribuyen a la construcción de trayectorias laborales dignas y seguras, especialmente relevantes para las mujeres, quienes históricamente han enfrentado mayores obstáculos para cotizar y acceder a la seguridad social.

El derecho a la pensión por cesantía, invalidez y vida, así como a servicios funerarios para familiares, representa un avance en la protección integral de las y los trabajadores y sus familias, mitigando la incertidumbre que históricamente ha caracterizado a los empleos en plataformas.

Retos y Vigilancia Permanente

Si bien la reforma marca un precedente positivo, la Red de Mujeres Sindicalistas estará vigilante del desarrollo de la prueba piloto para acordar las cuotas de aportación al IMSS. Exigimos que la regulación, supervisión y evaluación del capítulo específico de la Ley Federal del Trabajo incorpore indicadores de género y mecanismos de participación directa de las trabajadoras, para garantizar que la transformación sea real y no solo normativa.

En conclusión, la regulación de los trabajos en plataformas digitales es indispensable para garantizar condiciones dignas, seguridad y estabilidad laboral, especialmente para las mujeres. Reiteramos nuestro llamado a que la perspectiva de género sea transversal en la aplicación de la reforma, asegurando que las conquistas laborales sean también conquistas para la igualdad y la justicia social.

La Red de Mujeres Sindicalistas reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales de todas las personas, construyendo un mundo del trabajo libre de violencia y discriminación, seguro y digno.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

13 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

13 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

13 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

13 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

13 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.