“PARA LA CODICIA NADA ES SAGRADO. SI EL AVE FÉNIX CAYERA EN SUS MANOS, SE LA COMIERA O LA VENDIERA” Juan María Montalvo Fiallos (13 ABRIL 1832 – 17 ENERO 1889) Ensayista y Novelista Ecuatoriano de pensamiento liberal.
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, SEIS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO; se celebran la Transfiguración del Señor, así como los Santos de: Felicísimo, Agapito, Jenaro, Magno, Vicente, Esteban diáconos y mártires; Cremetes, Melasio, abades; Jordán, Justo, Pastor, mártires; Eusocio, Maurino, Estapino, obispos; Jacobo, eremita; Hormisdas, papa. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Hasta el día 7, Semana Mundial de la Lactancia
En el Santuario de Petatlán, Gro., se celebra la feria en honor al santo patrono “El Padre Jesús” o “Tata Chuy”, con juegos mecánicos, diversas danzas, y puestos comerciales donde acude gente de todo el estado, principalmente de la Costa Grande. Se comenta que la primera fiesta hecha en forma, fue el 6 de agosto de 1948.
1824 Para construir la estructura territorial y organizar política y económicamente al Estado de México mientras se promulgaba su primera Constitución, se expide la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior, marcando los ocho distritos que la constituían: Acapulco, Cuernavaca, Huejutla, México, Tasco, Toluca, Tula y Tulancingo, que a su vez estaban conformados por partidos. Esta ley no contemplaba el arreglo interno municipal, por ello en 1825 se expidió el decreto número 36 donde se señalan las bases para la formación y organización de los ayuntamientos. Esta misma ley, para 1926, menciona a Taxco como prefectura.
1880 En Atzacualoya, municipio de Chilapa, Gro., nace la defensora de los derechos indígenas de la Montaña guerrerense, María de Jesús llamada “Nana Chucha” o “Chucha Rebajas”.
1915 El gobernador, general Julián Blanco, y su hijo el Gral Bonifacio Blanco, son fusilados en el interior del castillo del fuerte de San Diego, de Acapulco, Gro., por orden del general Silvestre G. Mariscal. En este cuartelazo fueron fusilados todos los soldados del Estado Mayor del general Julián Blanco, participando Silvestre G. Mariscal, Mariano Barrios, Cipriano Lozano, Martín Vicario, Rafael del Castillo Calderón, Leovigildo Álvarez, Valeriano Vidales, Pablo Vargas, Abraham García, Eustacio Castro, Dimas Fierro, y Leopoldo Gatica.
1969 El periodista Mario Menéndez Rodríguez, director de las revistas “¿Por qué?” y “Por Esto!, funda la organización guerrillera Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), con miembros del movimiento Ejército Insurgente Mexicano y alumnos de la Universidad de Nuevo León.
1984 Nace en Taxco de Alarcón, Gro., la escritora Alma Salamandra Ramos, autora del cuentario “Lux; de pócimas, venenos y otras apariciones”, que incluye cuentos como “Fuga del hada verde para violonchelo”, “Opium” y “Príncipe mandrágora”.
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.