Una empresaria afgana con sus empleados procesa, envasa y vende azafrán y recibió una subvención del PNUD/UE, en Herat, al oeste de Afganistán, en 2024. (Foto de Elise Blanchard para el PNUD).
Hay un déficit de 420 mil millones de dólares para la igualdad de género en los países en desarrollo
Los Estados miembros de la ONU, se comprometieron al desarrollo inclusivo y sostenible, para mujeres, pero no cumplen
Elise Blanchard
SemMéxico/ONU Noticias, Cd. de México, 2 de julio, 2025.- La brecha de recursos dedicados a avanzar la igualdad de las mujeres asciende a 420.000 millones de dólares anuales. El ente de la ONU dedicado a esa causa insta a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido para avanzar de verdad en ese ámbito.
La igualdad de género en los países en desarrollo es gravemente obstaculizada por un déficit de financiamiento estimado en 420.000 millones de dólares anuales, alertó la ONU en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España.
Si bien el Compromiso de Sevilla -adoptado por consenso antes del cónclave-, reafirma la voluntad de los Estados miembros de impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible, ONU Mujeres advirtió que los compromisos no se están traduciendo en inversiones concretas.
“Lo que necesitamos ahora es una década de inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género”, subrayó.
Rastrear los fondos
El problema no radica solo en la falta de fondos, sino también en la forma en que se asignan y rastrean, abundó, y explicó que aunque han aumentado los presupuestos sensibles al género apenas uno de cada cuatro países dispone de sistemas adecuados para rastrear cómo se distribuyen los fondos públicos en relación con la igualdad de género.
Esta falta de información dificulta la planificación eficaz y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), añadió la dependencia.
“No podemos cerrar las brechas de género con presupuestos ciegos”, dijo la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.
Los gobiernos “deben respaldar sus compromisos con inversión real, y monitorear cómo se gasta el dinero y qué logra. La igualdad de género debe pasar del margen de los presupuestos al centro de las políticas públicas”, añadió Nyaradzayi Gumbonzvanda.
Acelerar los avances
ONU Mujeres presentará en la Conferencia de Sevilla una serie de recomendaciones para acelerar el progreso:
Exhortación a los líderes mundiales
La persistente falta de inversión amenaza con socavar los compromisos asumidos en la Agenda 2030 y la Plataforma de Acción de Beijing, advirtió el ente dedicado a impulsar la igualdad de género.
ONU Mujeres llamó a los líderes mundiales a transformar las promesas políticas en financiamiento sostenido, transparente y responsable con el fin de eliminar el déficit y avanzar de verdad hacia la igualdad de género en el mundo.
Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…
Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…
Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…
*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…
Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…
Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…
Esta web usa cookies.