Categorías: Inicio

INSTALA GOBIERNO DE ACAPULCO CON ALR primeras bocinas de alertamiento ante emergencias naturales

*Con respaldo de ONU y C4, Protección Civil fortalece red de prevención

Acapulco, Gro., 09 de julio de 2025.– El Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez comenzó con la instalación de las primeras bocinas de alertamiento sísmico y meteorológico, de los 13 equipos adquiridos recientemente, que servirán para reforzar la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales en zonas vulnerables del puerto.

El director general de Protección Civil y Bomberos, Jesús Alberto Morales Flores, informó que ya se han evaluado puntos como Asta Bandera y Pie de La Cuesta, donde se colocaron los primeros dispositivos. Las bocinas cuentan con un radio de cobertura de hasta 500 metros, lo que permitirá alertar de manera oportuna a múltiples colonias expuestas a riesgos como sismos, lluvias intensas o huracanes.

“Los criterios básicos que estamos tomando en cuenta son las zonas más vulnerables que tenemos en el municipio, tanto por fenómenos naturales como por condiciones sociales”, explicó Morales Flores.

El funcionario detalló que se ha establecido una coordinación directa con el C4, lo que permite aprovechar la infraestructura ya existente, como postes con videovigilancia y suministro eléctrico, para facilitar la instalación y el funcionamiento de las bocinas.

“En el caso de C4 estamos utilizando postes de videovigilancia existentes. Así garantizamos energía eléctrica y control visual sobre las bocinas para evitar vandalismo”, puntualizó.

En los casos donde no es viable usar postes del C4, se recurrirá al alumbrado público, siempre asegurando la continuidad energética mediante baterías de respaldo integradas en cada unidad.

El director de Protección Civil anunció que, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se trabaja en la conformación de comités vecinales para operar los protocolos de evacuación y atención en caso de alerta.

La estrategia contempla también la difusión de protocolos diferenciados según el tipo de emergencia, mismos que serán socializados con la población una vez que la red esté completamente instalada. Asimismo, se harán campañas de concientización y simulacros para familiarizar a la ciudadanía con los sonidos de alerta.

“Queremos evitar el pánico y fomentar una cultura de prevención. La gente sabrá qué hacer cuando escuche una alerta y qué tipo de fenómeno está siendo advertido”, afirmó Morales Flores.

El proyecto forma parte de una inversión sin precedentes en protección civil, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Municipal Abelina López Rodríguez, quien ha reiterado su compromiso con una gestión del riesgo eficiente y cercana a la ciudadanía.

La instalación de las 13 bocinas concluirá en un periodo de siete a 10 días, abarcando puntos de alta concentración poblacional como Zócalo, Renacimiento, La Sabana, Piedra Roja, Palma Sola, Colosio y Francisco Villa.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

6 horas hace

Esta web usa cookies.