Categorías: Columnas

Liberan a Silverio Reyes, indígena otomí acusado con pruebas obtenidas bajo tortura: Centro Prodh

Huayacocotla, Veracruz, 9 de Julio de 2025.- Silverio Reyes, indígena otomí, fue liberado después de casi dos años de permanecer injustamente privado de su libertad con pruebas en su contra obtenidas bajo tortura. Esta decisión fue tomada por el Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral de Huayacocotla, en Veracruz, Raymundo Torres Martínez, quien se pronunció en contra de este tipo de pruebas presentadas por la Fiscalía del Estado.

La acusación en contra de Silverio se basó en la declaración de Diego Fernando Bonilla, quien fue torturado por agentes de la Policía Ministerial de Veracruz en 2023 para que rindiera un falso testimonio, hecho que fue denunciado inmediatamente pero que no ha sido investigado hasta ahora. Esta resolución judicial contribuye a fortalecer la denuncia de Diego sobre la tortura que sufrió, ya que el juez no pasó por alto su declaración. La Fiscalía del Estado debe reconocer su responsabilidad institucional y actuar con la debida diligencia para investigar y sancionar a los responsables, y garantizar justicia tanto para Diego como para las víctimas directas de los hechos del 29 de mayo de 2023.

Durante la audiencia el Juez reconoció la gravedad de lo sucedido en contra de Diego y determinó dar vista a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que investigue esta violación a sus derechos. Además, reconoció que la Fiscalía no actuó adecuadamente a lo largo del proceso penal y señaló que se violaron los derechos a los pueblos y comunidades indígenas involucradas, al no adoptarse una perspectiva intercultural, como lo exige el marco nacional e internacional.

Los casos de Silverio y de Diego son muestra de la prevalencia del uso de la tortura en México, en particular de las policías de investigación y fiscalías que recurren a la práctica reiteradamente. Particularmente, de acuerdo con el Informe Nacional del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET, 2025), el estado de Veracruz concentra 3,331 expedientes abiertos por tortura de 2018 a 2024, convirtiéndolo en la entidad federativa con más casos reportados a nivel nacional en el periodo. Las personas indígenas representan el segundo grupo en situación de vulnerabilidad con más casos de tortura en su contra con 819 casos a nivel nacional registrados, lo cual tiene impactos a niveles individuales y comunitarios.

Desde las organizaciones firmantes reiteramos que la justicia sólo es posible si se reconoce la verdad, se sanciona a los responsables de esta práctica, y se adoptan medidas de no repetición para estas violaciones a los derechos.

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

21 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

22 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

22 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

22 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

22 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

22 horas hace

Esta web usa cookies.