Categorías: Inicio

CÉSAR GONZÁLEZ GUERRERO Los fenómenos naturales y las políticas preventivas

La historia universal nos dice que los fenómenos naturales siempre han existido, y han causado daños irreparables, tanto humanos como materiales.

También se ha dicho que, no obstante ser naturales, se buscan culpables: a la gente, a las autoridades y, en casos extremos, se dice que son “castigos divinos”.

Por supuesto que depende del criterio de cada quien, para justificar la devastación causada por dichos fenómenos. Desde luego, en esta ocasión, ese no es el tema.

En lo que se refiere a la preocupación gubernamental, por la temporada de lluvias, que regularmente se presenta de mayo a octubre, de cada año, considero muy importante que así sea, considerando la gravedad de las consecuencias.

Nuestra generación, desde 1960 hasta la fecha 2025, hemos sido testigos, y afortunadamente sobrevivimos, los históricos y catastróficos Ciclones “Tara” y “Dolores”; después los ahora llamados Huracanes “Ingrid” y “Manuel”, “Otis”, “John” y “Erick”. Entre otros, de ingratos recuerdos.

Ahora, los campesinos ya no dicen “las aguas”, “las lluvias”, o “ciclones”, actualmente se le llama temporada de “Huracanes”. Hasta en eso se ha modernizado nuestro lenguaje.

En estos últimos tiempos, estos fenómenos han causado grandes daños, temor, terror, muertes y traumas, y lo que es peor, la “costumbre” de la gente de exigir apoyos en efectivo y en enseres domésticos, como una obligación institucional, más aún han surgido nuevas formas de robo denominadas como “rapiña”.

Con esa forma de apoyo, aparte de fomentar la cultura de la “dádiva”, también surgen movimientos sociales que lucran y en algunas ocasiones se politizan.

Es más, en la actualidad, se destinan miles de millones de pesos para “damnificados”, y reparaciones de la infraestructura afectada, que al final son motivo de desvíos en algunas autoridades.

Al final quedan solo discursos, fotos, videos, todo lo presupuestado queda justificado, y algunas reparaciones sin realizarse.

En la Costa Chica se observan aún daños ocasionados por los tres últimos huracanes (Otis, John y Erick), y cientos de familias que no fueron beneficiadas, como otras, con dinero, a pesar de las gestiones y movilizaciones.

A partir del 15 de mayo, las autoridades estatales del área de Protección Civil, están en alerta permanente, para coordinar los trabajos de manera oportuna, a través de todos los medios se informan los movimientos climáticos, y de orientación a la población.

Todo eso está muy bien, pero en algunos municipios no se nota esa preocupación; es más, desconocen las estrategias de lo que implica la protección civil. Por si fuera poco varios ayuntamientos, carecen de los recursos humanos, financieros y materiales para apoyar a la población.

Por tal razón considero importante que las autoridades estatales, a tiempo, verifiquen qué se requiere en cada población o municipio para prevenir y evitar mayores costos de los daños que ocasionan estos fenómenos .

Solo como propuesta se debe instalar en cada región, sobre todo en las zonas de Costa Chica y Costa Grande, colocar estratégicamente, Parques de Atención Social y Técnica, consistente en suficientes carros de volteo, Maquinaria pesada, e instrumentos de trabajo rudo como carretillas, picos, palas, reflectores, motosierras, machetes, bombas de gasolina, combustible, lanchas o canoas, chalecos de salvavidas, etc.

Será necesario el apoyo y la solidaridad efectiva de las fuerzas militares en los trabajos respectivos, de prevención y limpieza.
En el mencionado Parque no debe faltar el personal técnico en Electricidad disponible y oportuno, etc.

De la misma forma en el Parque mencionado se debería concentrar personal medico con suficientes medicinas e instrumentos de atención a los enfermos y damnificados que lo requieran.

Es de suponer que todo lo anteriormente es parte de un Programa Nacional de Emergencias por Fenómenos Naturales.

Los mexicanos y los guerrerenses confían en las autoridades federales y estatales, aportando lo necesario a cada uno de los municipios y regiones.
Ya veremos.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

13 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

14 horas hace

Esta web usa cookies.